CNE realiza el XIV Foro Nacional sobre el Riesgo

●
La actividad se realiza en
cumplimiento con la ley N° 8488
●
Este espacio de trabajo e ideas es,
además, un mecanismo de rendición de cuentas
●
Instituciones, organismos nacionales e
internacionales son parte de los miembros del SNGR
San José, 12 de
diciembre de 2022. En
cumplimiento con lo establecido en la ley 8488 (Ley Nacional de Emergencias y
Prevención del Riesgo) la CNE realiza este año el XIV Foro Nacional sobre el
Riesgo con dos ejes, dirigidos a las acciones orientadas a la inclusión
social en la gestión del riesgo, así como trazar la ruta del SNGR a partir de
exposición de logros y los ejes del Plan Nacional.
El objetivo principal del
foro es proponer, discutir y escuchar a los participantes para contemplar las
acciones necesarias para la aplicación de la Política Nacional de Gestión del
Riesgo en el país. Asimismo, el Foro promueve la rendición de cuentas de
parte de la CNE hacia todos los actores miembros del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo (SNGR) sobre su cumplimiento y seguimiento.
Para Alejandro Picado,
presidente de la CNE "No basta con entender cómo atender las emergencias,
tampoco es suficiente que conozcamos cómo se comportan los fenómenos de la
naturaleza, las causas de los desastres.
Es necesario comprender y actuar sobre el desequilibrio ambiental, la
cultura de dominio sobre un entorno natural, el consumo excesivo, las
desigualdades, entre otras, ya que son las causas subyacentes del riesgo que
puede traducirse en un desastre".

El Foro realizado el año
pasado, los participantes del SNGR discutieron diversos temas acerca del
marco normativo y las condiciones de carácter financiero para asegurar la
disposición de recursos para atender las emergencias.
Randal
Brenes, del PNUD, desarrolló la charla inaugural referente al tema principal
del Foro sobre inclusión social, destacando la necesidad de realizar
propuestas orientadas hacia la integración de las instituciones públicos, así
como los grupos económicos y sociales para dar una respuesta integral a sus
necesidades y no segmentada.

El Foro se realiza de manera
virtual y se utiliza la metodología de Sesiones Temáticas que serán
transmitidas en vivo mediante You Tube. https://youtu.be/Zz-QZ-VIxxY
Esto se realiza con el fin
de que las instituciones, organismos nacionales e internacionales interesadas
en el tema, puedan participar de la actividad.
|