Instituciones se preparan para dar
“Semana Segura” a costarricenses y a visitantes

• Oficiales
de los cuerpos de atención primaria trabajarán en acciones preventivas y
operativas a lo largo del territorio nacional en resguardo de la población.
• Esfuerzos
institucionales estarán enfocados en ofrecerle a visitantes todos los
recursos posibles para que disfruten entornos seguros, tanto en las
carreteras, como en los destinos turísticos.
• Fuerza
Pública -con policía turística, policletos y montada-,
Servicio de Vigilancia Aérea, Guardacostas y Policía de Fronteras lideran la
acción interinstitucional para resguardar a la población.
San José,08 de abril 2022.
Bajo el nombre,
“Semana Segura”, los efectivos de todas las unidades de atención primaria del
país intensificarán operativos para resguardar la seguridad de la ciudadanía
durante Semana Santa.
El
plan el operativo que se desarrollará entre el 10 y 17 de abril, se efectuará
por tierra, mar y aire con la participación coordinada de todos los cuerpos
de Seguridad Pública, entre ellos los que integran Fuerza Pública (policía
turística, montada, policletos), Vigilancia Aérea y
Guardacostas.
Asimismo,
Policía de Tránsito, Migratoria y de Control Fiscal. También, Policías
Municipales con el apoyo de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE), Cruz Roja Costarricense, Bomberos y el Sistema
de Emergencias 9-1-1 y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el
Sistema de Áreas de Conservación (SINAC), del Ministerio de Ambiente y
Energía (MINAE).
Los
esfuerzos institucionales estarán enfocados principalmente en ofrecerle
entornos seguros, tanto a los costarricenses que aprovechan estos días para
desplazarse por el país, como a quienes visitan Costa Rica del extranjero.
De
manera conjunta con otros cuerpos operativos, se reforzará la protección de
personas en carreteras, parques nacionales y sitios turísticos, prevención de
incendios en hogares y forestales, ingreso y salida del país de turistas,
entre otras acciones de emergencia.
A
continuación, un resumen de las acciones del Plan “Semana Segura”:
Ministerio
de Seguridad Pública:
● Fuerza Pública: Desplegará
recurso policial en una operación preventiva orientada a asegurar las
actividades que se desarrollan durante esta Semana Santa, dando
énfasis a los destinos turísticos y el desplazamiento desde el gran área
metropolitana a estos sitios de
recreo.
● Servicio Nacional de Guardacostas:
Desplegará sus equipos móviles, acuáticos y terrestres, sin dejar de realizar
sus labores usuales de lucha antidrogas, protección del ambiente y control de
pesca.
● Servicio de Vigilancia Aérea:
Mantendrá una aeronave sobrevolando con presencia policial en el Caribe, una
aeronave en el Pacífico central en lugares de más afluencia turística,
sobrevolara el Pacífico Sur y Pacífico Norte, y dispondrá una aeronave para
traslados médicos en caso de solicitarse, sea de día o de noche.
En
cuanto a la Policía Aeroportuaria en San José, Alajuela, Guanacaste, y Limón,
los oficiales del SVA brindarán seguridad y vigilancia en las terminales
aéreas internacionales del país, así como atención de salida y entrada de
pasajeros, pues para la época estima un incremento en la afluencia de
pasajeros de vuelos internacionales y locales; realizarán recorridos de
patrullaje y vigilancia en el perímetro externo e interno aeroportuario,
controles de carretera diurnos y nocturnos, en coordinación con otros cuerpos
policiales; consultas de personas y vehículos, dispositivos de seguridad y
vigilancia en las terminales áreas para la seguridad de la aviación civil
internacional y presencia policial en vías que comunican sectores turísticos,
playas y ríos, entre otros.
● Policía de Fronteras: Reforzará
la vigilancia en los principales puestos fronterizos con Nicaragua y Panamá,
así como en los puntos ciegos.
Comisión
Nacional de Emergencias: La
CNE mantiene la estructura operativa activada con los Comités Municipales de
Emergencia ante cualquier situación de emergencia que se presente. La CNE
posee el recurso humano idóneo y disponible para brindar respuesta ante
cualquier situación de emergencia durante las 24 horas del día y los 365 días
del año.
Además,
la institución cuenta con una robusta red de 500 puestos para radio ubicados
en todo el territorio nacional que son fundamentales para la toma de
decisiones operativas precisas y la orientación en la asistencia humanitaria.
Policía
de Tránsito:
Estará ejecutando operativos dirigidos a la población meta de alto riesgo,
(conductores bajo los efectos del alcohol, irrespeto a los límites de
velocidad, usuarios del transporte público, irrespeto a la demarcación vial,
entre otros).
Tránsito
planea ejecutar operativos de control de velocidad (principal causa de muerte
en carretera, en el primer trimestre del 2022, con 51 decesos), así como de
alcohol y a choferes de autobús en paradas con destinos turísticos antes de
que inicien su recorrido.
Además,
establecerá vigilancia permanente en carreteras nacionales, centros urbanos,
rutas secundarias y terciarias, que conectan cantones, distritos y caseríos
con accesos a centros turísticos. De ser necesario, implementará carriles
reversibles y hará control de transporte público, legal e ilegal.
Se
reforzará con personal sitios como Tamarindo, Jacó, Quepos, Siquirres,
Turrialba, Liberia, Santa Cruz, Río Claro, entre otros. La vigilancia será
24/7 entre el 9 y el 17 de abril.
Policía
Penitenciaria: La
Policía Penitenciaria trabajará, en conjunto con los demás cuerpos policiales
del país, en lo que respecta a sus competencias.
Benemérito
Cuerpo de Bomberos:
Como de costumbre opera 24/7 con todo su personal. Bomberos solicita a la
población costarricense evitar cualquier tipo de quemas que puedan generar
cualquier tipo de incendio que ponga en riesgo las vidas, propiedades y el
medio ambiente.
Debido
al incremento de incendios forestales y en vegetación, la institución
continuará reforzando con personal, equipos y unidades las Estaciones de
Bomberos de las provincias de Guanacaste y Puntarenas.
Sistema
de Emergencias 9-1-1: La
recepción y trámite de las llamadas de emergencia que ingresan al 9-1-1 se
atenderá con total normalidad, pero con un reforzamiento en las horas pico
con 35 operadores por guardia más 10 operadores especialmente los días viernes,
sábado y domingo
Santo, que son los días de
más tráfico de llamadas.
Cruz
Roja Costarricense:
Para esta Semana Santa la Cruz Roja Costarricense tiene previsto mantener más
de 50 puestos en virtud de la visitación de las familias y vacacionistas a
zonas como: playas, ríos, y montañas. La Benemérita institución realiza un
trabajo importante en función de la prevención también, para que las personas tengan un
regreso seguro a sus hogares sin ninguna pérdida. Todo el trabajo operativo
se coordinará desde todos los comités auxiliares ubicados a lo largo de todo
el territorio nacional.
El
personal de Cruz Roja estará compuesto por médicos, técnicos en emergencias
médicas, enfermeras, asistentes en primeros auxilios, personal especializado
en búsquedas y rescates terrestres y acuáticos, personal de logística, entre
otros.
Policía
de Control Fiscal: En
su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de Control Fiscal
(PCF) del Ministerio de Hacienda, intensificará sus operativos en diferentes
partes del país, aumentará su presencia en fronteras, puertos, aeropuertos y
en los puestos de control en carretera, así como la verificación de mercancías en
depositarios aduaneros.
También
apoyará las labores de otras autoridades policiales y administrativas, sobre
todo en aquellas zonas
que se caracterizan por un mayor movimiento de comercio ilícito
y en conjunto con la Dirección General de Tributación inspeccionará
establecimientos comerciales para verificar el cumplimiento de los deberes
tributarios.
Sistema
Nacional de Áreas de Conservación SINAC-MINAE: Esta actividad se programa en cada Área
de Conservación, con personal y logística destinada a labores de vigilancia
dentro y fuera de las Áreas Silvestres Protegidas, incluyendo patrullajes
marinos. Además, se efectúan algunos retenes en carretera para entregar
materiales informativos y/o boletines de prevención de incendios y de
concientización para evitar la extracción y trasiego de la vida silvestre.
Para
lograr lo anterior, se tiene previsto la participación de 579 personas
debidamente identificadas, entre funcionarios del SINAC, Fuerzas Policiales
del país, Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales (COVIRENAS),
Bomberos Forestales, entre otros. Se proyecta la ejecución de 619 actividades
o acciones relacionadas a Prevención, Protección y Control, distribuidas en
diversas categorías.
Dirección
General de Migración y Extranjería: Reforzará el control migratorio aéreo, marítimo y
terrestre de forma ordenada y segura, ante el aumento del flujo migratorio a
través de los diferentes puestos. Además, mantendrá operaciones en las zonas
del Gran Área Metropolitana, según los acontecimientos.
|