En lo que va del año
Intensa temporada de lluvias contabiliza más de 3500 eventos por
inundación

●
CNE se prepara
junto con los CME para las lluvias del último trimestre
● Las
zonas donde más precipitaciones se prevén son la Vertiente del Pacífico,
Valle Central y Zona Norte
● En lo
que va del año, se han registrado más de 3500 incidentes por inundación, la
mayoría provienen del cantón de San Carlos, Quepos, Golfito, Garabito y
Parrita.
● La temporada de lluvias del 2022 en San
José es la más fuerte desde 1945 y la segunda más intensa desde 1900, según
el IMN.
San José, sábado 17 de
setiembre de 2022. Durante el presente año, el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo ha superado la cifra de 3500 eventos atendidos
por inundación en diferentes partes del territorio nacional y es que, según
datos de Instituto Meteorológico Nacional, la temporada de lluvias de este año "es extraordinaria y fuera de toda
normal".
Esto se
refleja en los altos índices de lluvias, en donde, por ejemplo, "la temporada
de lluvias del 2022 en San José es la más fuerte desde 1945 y la segunda más
intensa desde 1900.
Según Luis Fernando Alvarado, meteorólogo
del Instituto Meteorológico Nacional, "la variabilidad climática en los
próximos meses seguirá fuertemente modulada por La Niña, una condición cálida
pero cercana a lo normal en el mar Caribe. Esto, incluso, podría empeorar
debido a los posibles ciclones tropicales que se generen en esta segunda
parte de la temporada de lluvias".
Preparación ante la
temporada de lluvias
Solamente en lo que va del año, se han
registrado más de 3500 incidentes por inundación, la mayoría (297) provienen
del cantón de San Carlos, mientras que, como segundo cantón con mayor
incidencia destaca Quepos con 260 reportes. (Ver cuadro adjunto #1)
Ante estas condiciones y el pronóstico de
lluvias para el último trimestre del año, la CNE refuerza sus acciones con el
objetivo de mejorar la organización y logística para atender cualquier evento
que se presente.
Jorge Rovira, Director
de Gestión del Riesgo de la CNE mencionó que los Comités Municipales y
Comunales de Emergencias se encuentran preparadas para enfrentar los
diferentes escenarios que se pueden presentar en esta temporada de lluvias."
Para ello, se abastecieron las 82 bodegas
municipales y regionales ubicadas en Osa, Cañas, San Carlos y Parrita,
dotándolas de suficientes suministros como espumas, cobijas y otros equipos
según la zona como botes y sierras eléctricas.
Además de esto, se trabaja de manera
constante con las comunidades de zonas vulnerables en la implementación de Sistemas de
Alerta Temprana, con el fin de que la población conozca con antelación
si se avecinan riesgos para la comunidad.
Esto se realiza gracias a los más de 500 radios de
comunicación digital con los que cuenta la CNE y que son operados por
instituciones y miembros de comunidades distribuidos a lo largo y ancho del
territorio nacional, brindando, en caso de emergencias, tres reportes al día
sobre la condición del tiempo, zonas de riesgo a inundaciones,
deslizamientos, entre otros.
Así mismo, la CNE, en conjunto con los
Comités Municipales de Emergencia, tienen identificadas edificaciones que
pueden funcionar como albergue en caso de ser requerido.
Recomendaciones
Debido a lo anterior y ante la advertencia
del IMN sobre los meses de más precipitaciones, la CNE hace un llamado a la
población, principalmente a la Vertiente del Pacífico y Valle Central, a
permanecer atentos a ríos, quebradas y al desbordamiento de alcantarillado.
Además, con las fuertes lluvias que se
esperan, no se descarta que exista en algún momento una alta saturación en
los suelos, por lo que es importante vigilar las laderas inestables o los
sitios donde ya han ocurrido deslizamientos en el pasado.
Por último, es de suma importancia
informarse únicamente mediante los entes oficiales y en caso de alguna
emergencia, llamar al 9-1-1. Debido a lo anterior, la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, en conjunto con el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo, solicita a la población en general aumentar
la preparación ante los siguientes meses que se prevén sean los más lluviosos
del año.
Cuadro
#1 : Incidentes atendidos
Mes
|
Número de reporte de
incidentes por inundación
|
Enero
|
3
|
Febrero
|
2
|
Marzo
|
20
|
Abril
|
164
|
Mayo
|
385
|
Junio
|
911
|
Julio
|
851
|
Agosto
|
754
|
Setiembre
(Del 1 al 14)
|
442
|
TOTAL 3532
|
Cantones con mayor reporte de incidentes
|
San
Carlos
|
297
|
Quepos
|
260
|
Golfito
|
225
|
Garabito
|
152
|
Parrita
|
152
|
Históricamente, los meses de setiembre y
octubre se catalogan como la temporada de lluvias más intensa del año, siendo
estos, además, en donde se presentan más sistemas ciclónicos como Ondas
Tropicales, Tormentas Tropicales e incluso, Huracanes.
De acuerdo con los organismos
internacionales, como es la Oficina Nacional de Administración Oceánica y
Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), se espera una temporada de huracanes en
el Atlántico por encima de lo normal, esperando entre 14 a 18 tormentas con
nombre.
En esta lista ya se incluyen las seis
tormentas con nombre formadas hasta el momento que son la Tormenta Tropical
Alex (que afectó la región occidental de la isla de Cuba y el sur de
Florida), la Tormenta Tropical Colin (con afectaciones en Carolina del Sur y
Carolina del Norte), Tormenta Tropical Danielle, la Tormenta Tropical Earl,
Tormenta Tropical Fiona y la Tormenta Tropical Bonnie que afectó a nuestro
país a principios de junio.
|