Poder Ejecutivo firma dos decretos de Emergencia Nacional para acelerar
atención de comunidades impactadas por lluvias

San José, 19 de
octubre de 2022. El Gobierno de la República firmó esta tarde
dos decretos de estado de Emergencia Nacional con el fin de atender con mayor
celeridad las necesidades de las comunidades impactadas por las últimas
emergencias.
El primer decreto se firma para atender el
impacto ocasionado por las lluvias debido a la influencia directa de la Zona
de Convergencia Intertropical sobre Costa Rica en los cantones de Alajuelita,
Aserrí y Desamparados durante los días 16 al 19 de setiembre.
Además, tras los efectos de la influencia
indirecta del Huracán Julia durante los días del 8 al 10 de octubre, se
declaró estado de emergencia nacional en los siguientes cantones de Pérez
Zeledón y los cantones de Buenos Aires, Coto Brus, Corredores, Golfito y Osa
de la provincia de Puntarenas.
La decisión se adoptó en virtud de las
recomendaciones hechas por la Junta Directiva de la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), que pretenden
recuperar, en forma más eficiente, la infraestructura vial y viviendas dañadas.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves,
explicó en conferencia de prensa que, con estos dos decretos, "podremos
gestionar más fácilmente los recursos, las contrataciones y los trámites
necesarios para las obras de reparación de las carreteras, vías férreas,
escuelas y viviendas afectadas", en los cantones incorporados dentro de los
decretos de Emergencia Nacional.
El presidente de la CNE, Alejandro
Picado, señaló que, para la inclusión prioritaria de proyectos de
recuperación y reconstrucción, las instituciones públicas competentes tendrán
un plazo de treinta días naturales a partir de la vigencia del presente
decreto para remitir el reporte de los daños que requieran de atención
prioritaria".
En este sentido, puntualizó que se
considerarán prioritarios los proyectos que permitan restablecer, recuperar y
proteger la infraestructura vial, incluidas las obras de control o mitigación
de daños (diques, muros, otros) destinado a que futuros eventos no vuelvan a
generar un estado de emergencia similar, así como la recuperación de
viviendas de interés social.
Recuento de afectaciones
Producto de las fuertes lluvias generadas por
la Zona de Convergencia Intertropical sobre el país del 16 al 19 de
setiembre, se reportó en los cantones de Desamparados, Aserrí y Alajuelita,
un total de 7 rutas nacionales y 5 rutas cantonales con afectaciones, además
de 11 puentes seriamente dañados.
En el cantón de Desamparados, se
contabilizaron 33 comunidades con algún tipo de afectación, desbordamientos
de ríos y quebradas que ocasionaron inundaciones en, al menos, 153 viviendas
y otras 261 reportaron algún nivel de daño.
En Aserrí, 20 comunidades fueron reportadas
con afectaciones en sectores como Santa Teresita y Concepción y en
Alajuelita, se reporta un estimado de 31 viviendas con algún tipo de
afectación en comunidades como Boca El Monte, Concepción y Carmen Lyra.
En el marco del segundo decreto, tras la
influencia indirecta del fenómeno atmosférico Julia, que se convirtió en
Huracán el sábado 8 de octubre, se presentaron daños en estructuras y
servicios públicos.
El cantón que contabilizó la mayor cantidad de
comunidades afectadas fue Coto Brus con 10 comunidades donde el acceso se
imposibilitó a raíz del colapso de puentes, el mal estado de carreteras y las
condiciones del tiempo en ese momento.
Cabe destacar que, en la emergencia,
contabilizando las afectaciones en los cantones mencionados en el decreto, se
llega a un estimado de 376 viviendas que sufrieron algún nivel de afectación,
además de al menos 12 puentes que se vieron seriamente dañados por las
fuertes lluvias.
El estado de Emergencia Nacional está
sustentado en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N° 8488, en su artículo 29, el cual dispone la
declaración en caso de calamidad pública ocasionada por hechos de la
naturaleza o generados por las acciones del ser humano.
Ante este marco jurídico el Poder Ejecutivo
declaró Emergencia Nacional a fin de integrar y definir las responsabilidades
y funciones de todos los organismos, entidades públicas, privadas y poder
brindar una solución de acuerdo con la magnitud del desastre.
|