Gobierno establece agresivo plan
para la atención inmediata de la infraestructura pública en riesgo

●
Junta Directiva de la CNE emitió una
resolución de riesgo inminente en obras de infraestructura pública como
puentes, centros educativos, viviendas e infraestructura ferroviaria.
●
En total se detectaron 2.494 obras
de infraestructura pública que serán atendidas con celeridad.
●
Entre los años 2005 y 2022 en el país
se han presentado 25 eventos de emergencia asociados a las lluvias o la
variabilidad climática, cuyas pérdidas directas suman un monto superior a dos
billones de colones (3,322 mil dólares).
San José, 09 de noviembre de
2022. Ante el claro deterioro
de infraestructura pública vital por diferentes factores tales como el escaso
o nulo mantenimiento, el vencimiento de su vida útil o el impacto de las
emergencias, el gobierno definió una ruta para la atención expedita de
infraestructuras públicas deterioradas, que ponen en riesgo la vida de las
personas.
El pasado 19 de octubre, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles
anunció que se trabajaría en un plan para levantar, en primera instancia, una
lista de la infraestructura en condición de riesgo inminente y definir la
ruta más expedita para su recuperación.
Luego del Consejo de Gobierno, el presidente Chaves Robles anunció que,
al amparo de una figura legal de la Ley de Emergencias, la Comisión Nacional
de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) emitió una
resolución de riesgo inminente donde las instituciones realizaron el
inventario y determinaron que un total de 2.494 obras de infraestructura
pública están en condición grave o inaceptable porque existen posibilidades
reales de afectación de la vida, la salud, la actividad social y económica de
las personas.
Se trata de 150 carreteras, 82 puentes, 38 centros educativos, 72 vías
ferroviarias y 2.152 viviendas en condición de riesgo, que exige una ruta de
trabajo para su recuperación inmediata por parte de del Ministerio de Obras
Públicas y Transportes (MOPT), Ministerio de Educación Pública (MEP), Ministerio
de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), Consejo Nacional de Vialidad
(CONAVI) e Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER).
El mandatario destacó en conferencia de prensa que "día a día las
personas que transitan por las carreteras, los niños en las escuelas y
quienes habitan en zonas de riesgo, se exponen a que el clima y el deterioro
de nuestra infraestructura atenten contra su bienestar y contra sus vidas.
Alejandro Picado, presidente de la CNE, explicó que, a través de su Junta
Directiva, se emitió la resolución de Riesgo Inminente amparado en el Art. 14
inciso c de la Ley de Emergencias 8488, con el fin de que las instituciones
públicas adopten las medidas necesarias que permitan garantizar una ejecución
efectiva de los proyectos necesarios para atender de forma inmediata la
reparación o recuperación de cada una de las obras de infraestructura
delimitadas.
Picado señaló que, aunado a factores como el poco mantenimiento de las
obras o el vencimiento de la vida útil, se suma el aumento de su exposición a
eventos extremos por emergencias.
Evidencia de ello, es el registro a la fecha de más de 5800 reportes
por inundaciones en lo que va del año.
Además, puntualizó que, como
parte de los daños acumulados por emergencias, entre los años 2005 y 2022 en
el país se han presentado veinticinco eventos de emergencia asociados a
fenómenos hidrometeorológicos o de la variabilidad climática que han sido
declarados emergencia nacional, en los cuales, las pérdidas directas[1]
suman un monto superior a dos billones de colones (3,322 mil dólares).
Ejecución de las obras urgentes
Con satisfacción Chaves Robles anunció que, para entrarle a esa
infraestructura dañada, se estará tramitando un crédito con el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de hasta 446 mil millones de
colones ($700 millones), con el fin de invertirlos en infraestructura vial,
educativa, de vivienda y ferroviaria.
Para ello, el Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley en la
Asamblea Legislativa para la aprobación urgente de este crédito con el
objetivo de aprovechar las condiciones del verano, que son las mejores para
los trabajos de infraestructura.
Así lo enfatizó el Presidente de la República al
señalar que "no podemos permitir que el próximo año nos ponga en las mismas
condiciones durante la época lluviosa y nos cause más daños a la
infraestructura y la vida humana". Por eso, Chaves Robles ordenó a las
instituciones competentes priorizar las acciones que permitan dar
cumplimiento a lo establecido en la resolución.
Si
desea conocer el detalle de las obras de infraestructura, puede ingresar al siguiente link: https://www.cne.go.cr/peligroinminente
|