Octubre es el mes con más reportes de inundación

·
En lo que va del año se registran 5800
reportes por inundación
·
Los cantones con mayor reporte de inundación
este año son Golfito, Desamparados, Quepos, San Carlos y Parrita
·
Especialista explica razones que
provocan los mayores incidentes por lluvias
·
Durante el mes de octubre, el pico
máximo de personas en albergues se registró con 813 personas
San José, martes 01 de noviembre de 2022. Durante este año, distintos fenómenos atmosféricos
generaron montos de lluvias importantes en el territorio nacional, lo que
generó más de 5800 reportes de inundaciones y afectaciones a cientos de
familias, siendo octubre con mayor impacto.
Durante el mes de octubre, se registró
el mayor número de eventos en lo que va del año, con más de 1500 incidentes por
inundación que se reflejaron en mayor afectación en el Pacífico Sur y
Pacifico Central, destacando los cantones de Golfito (293), Desamparados
(214), Garabito (136), Osa (128) y Quepos (119) Parrita (115).
Para Blas Sánchez, geólogo de la CNE "el
mes de octubre fue sin duda el más llovido del año, registrando, según el
IMN, hasta 1500 mm de lluvia solo en la Zona Sur, lo que representa un
aumento en los incidentes debido a la saturación de suelos y desbordamiento
de ríos".
Para Sanchez, algunas de las principales
causas de las inundaciones obedecen a tres factores. El primero está
relacionada con el paso de fenómenos atmosféricos, como fue el efecto
indirecto del Huracán Bonnie en junio-julio de este año o el más reciente, el
Huracán Julia a principio de mes, así como temporales donde se presentaron
emergencias en cantones como Desamparados, Aserrí, Jacó, Quepos, Golfito y
Osa.
En segundo lugar, obedece al
insuficiencia o nulo mantenimiento de los cauces de los ríos mediante la
limpieza en temporada seca y el dragado de algunos otros con el fin de
garantizar la capacidad hidráulica de los mismos ante las lluvias que se
puedan presentar. Lo anterior, sin
obviar que en zonas urbanas se evidenció gran cantidad de basura en los
cauces.
En ese sentido, el tercer punto es el
crecimiento urbano y con ello, la invasión a las zonas de protección de ríos
y quebradas por parte de personas que construyen sus casas en los márgenes,
exponiendo su vida y estrangulando el cauce del río, limitando su capacidad
hidráulica, lo que provoca desbordamientos y por
ende, inundaciones en comunidades.
En lo que va del año y a un mes de
finalizar la Temporada de Huracanes 2022 (30 de noviembre) se registran 5800
incidentes por inundación, destacando los cantones de Golfito (540),
Desamparados (456), Quepos (381), San Carlos (341) y Parrita (301).
Es importante mencionar que, desde meses
anteriores, el Instituto Meteorológico Nacional advertían sobre el aumento en
las lluvias producto del Fenómeno de la Niña.
Es por esto, que la CNE reforzó sus
acciones con el objetivo de mejorar la organización y logística como fue el
abastecimiento de todas las bodegas municipales y regionales a lo largo del
año o la constante coordinación con las comunidades para la vigilancia de
zonas identificadas como vulnerables a través de los más de 500 radios
digitales.
Además, se mantiene una constante
coordinación con los más de 80 Comités Municipales de Emergencia, y con los
más de 600 Comités Comunales de Emergencia a nivel nacional que, de forma activa,
realizan sus esfuerzos desde las comunidades con el fin de atender las
emergencias que se puedan presentar.
Este año se declararon tres emergencias
relacionadas con las lluvias, la primera es la 43626- MP onda tropical 11, 12
y Tormenta Tropical Bonnie, la N° 43752-MP:
Declaratoria de Emergencia Nacional por la Influencia Directa de La Zona de
Convergencia Intertropical y la N° 43754-MP:
Declaratoria De Emergencia Nacional por los efectos del Huracán Julia.
|