Resumen de acciones y datos a
destacar de la temporada de huracanes 2022
●
Durante este periodo se declararon 59
alertas
●
Golfito fue el cantón donde más reportes
por inundación se contabilizan y octubre el mes donde más se presentaron
●
Más de 3500 personas fueron
trasladadas hacia un albergue de forma preventiva en una histórica
movilización durante Bonnie.
●
La salida de la Temporada de Huracanes
2022 marca el inicio de la Temporada de lluvias en la Vertiente del Caribe y
la Zona Norte, así como la época de Frentes y Empujes Fríos
San José, 30 de
noviembre de 2022. Al cierre
de la Temporada de Huracanes del Atlántico de 2022 y una época marcada por un
periodo de intensas lluvias debido a factores locales y el fenómeno de la
Niña, la CNE contabilizó más de 6200 reportes por inundación y más de 5000
personas que requirieron ser albergadas en alguno de los 81 sitios
habilitados para este fin a lo largo del año.
El
cantón que más registros de inundación fue Golfito con 552, seguido de
Desamparados con 459 y Quepos con 410. El mes de mayores emergencias fue
octubre con un acumulado de 1511 reportes. Lo que equivale, en que cada día
del año, se hayan reportado al menos 17 eventos de inundación.

Foto: Inundaciones en
Desamparados y Aserrí, 17 de setiembre
Este
año se vio marcado por una intensa actividad lluviosa, principalmente
fortalecida por factores locales, la Zona de Convergencia Intertropical, el
fenómeno de la Niña y eventos hidrometeorológicos extremos como los Huracanes
Julia y la Tormenta Tropical Bonnie. A
estos factores se debe añadir el inadecuado uso de los suelos, poca
planificación urbana, invasión de zonas de riesgo como cauces de ríos,
problemas de alcantarillado, entre otras.
En
lo que va del año, el Poder Ejecutivo formuló tres declaratorias de
emergencia relacionadas con lluvias y se emitieron 59 alertas en sus cuatro
niveles (verde, amarillo, naranja y rojo) para la activación de los Comités
de Emergencia y la protección de la población, tomando en cuenta las
recomendaciones de los entes técnico-científicos como el Instituto
Meteorológico Nacional.

Foto: Alerta publicada el 02
de julio
Movilización preventiva en BONNIE

Foto: 09 de octubre, "El huracán Julia intensifica sus vientos a
140 km/h y llega a la costa de Nicaragua esta medianoche. Sobre CR eventos
lluviosos en el Pacífico Sur y Zona Norte fronteriza" Instituto Meteorológico
Nacional.
Durante
este año, además, debido a las afectaciones esperadas por el aumento de
lluvias debido a la Tormenta Tropical Bonnie, se realizó la movilización preventiva
de 3536 personas de diferentes comunidades que fueron trasladadas a albergues
temporales para su protección ante el posible impacto de Bonnie.

En
ese sentido, para cumplir con las necesidades de la población albergada, así
como abastecer las bodegas municipales y regionales a nivel nacional, la CNE
entregó, por ejemplo, 12.000.00 espumas, 23.000.00 raciones alimenticias,
miles de catres desplegables, rollos de papel higiénico, agua embotellada,
mascarillas, aceite de cocina, toallas húmedas desinfectantes, así como
18.000 cobijas, entre otros insumos.

Foto: Albergue habilitado el
02 de julio ante los efectos de la Tormenta Tropical Bonnie
Además,
se apoyó a las municipalidades con la contratación de maquinaria para la
limpieza de ríos, habilitación de caminos por la caída de material sobre la
vía, la instalación de puentes, entre otros.

Foto: Afectaciones en Osa,
11 de octubre
Recientemente,
el Instituto Meteorológico Nacional informó que, en el Valle Central y el
Pacífico Norte, ya inició la época seca, mientras que, tardará más tiempo en
el Pacífico Central y Sur, lugares que iniciarían esta condición a mediados
de diciembre y principios de enero respectivamente.
Por
otra parte, es importante recordar que la salida de la Temporada de Huracanes
2022 marca el inicio de la Temporada de lluvias en la Vertiente del Caribe y
la Zona Norte, así como la época de Frentes y Empujes Fríos.
Recomendaciones
Aunque
en algunas zonas inicia la época seca, en las zonas donde mayor número de
incidentes por inundación se registran no se descartan que continúen las
lluvias.
Especialmente
en los cantones de Quepos, Parrita, Garabito, Pérez Zeledón, Osa, Golfito, Coto
Brus y Corredores donde se espera que las lluvias continúen, principalmente
en las tardes. Por lo que se recuerda a la población permanecer atentos ante
cambios en el entorno e informarse únicamente por medios oficiales.
Además,
las lluvias que se espera que aumenten en la Vertiente del Caribe y Zona
Norte, se verán potenciadas con fuertes vientos, por lo que la CNE recomienda
alejarse de vallas publicitarias, tendido eléctrico y árboles cuando se
presenten las precipitaciones.
En
las zonas donde ya comenzó la época lluviosa, es importante prepararse con la
limpieza de canoas, ríos, quebradas, revisar el sistema de alcantarillado, y
organizar a su comunidad.
|