Se pone a prueba el protocolo a seguir en caso de emergencia
Continúa la preparación de comunidades en Aguas Zarcas

·
El
Sistema de Alerta Temprana se fortalece cada vez más
·
Son
3 evacuaciones, en la primera participaron al menos 100 personas
·
Es
la evacuación en donde más comunidades han participado
Martes 12 de setiembre de 2023. Comunidades preparadas, instalación de equipo
tecnológico y un constante fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana
(SAT) son los objetivos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias en Aguas Zarcas, San Carlos en donde se realizan este
martes simulacros de evacuación en comunidades vulnerables.
En esta ocasión,
fueron siete las comunidades seleccionadas por su vulnerabilidad ante las
cabezas de agua y material que puede bajar del río Aguas Zarcas luego del
deslizamiento ocurrido el pasado 15 de julio.

Las evacuaciones se
dividieron en tres diferentes horarios, comenzando con las comunidades de
Calle Damas, La Loma y Las Vegas de Palmera a las 10:00 a.m. en donde se
evidenció una participación de al menos 100 personas que acudieron al llamado
de la preparación ante eventuales emergencias.
Alejandro Picado,
presidente de la CNE reconoció los esfuerzos de la comunidad por prepararse
al destacar que "este cantón ha evolucionado y en tan solo unas semanas ya se
cuenta con equipo tecnológico gracias a la alianza público-privada y en
general, con un sistema de Alerta Temprana que hoy se pone a prueba con el
ejercicio de simulacro y muy importante, contamos con la comunidad altamente
interesada en el tema" concluyó el jerarca.

A las 2:00 p.m. las
comunidades de Calle Violetas y Cerro Cortés se prepararon ante eventuales
emergencias con el llamado de la sirena instalada en la comunidad de Calle
Hernández.
Emily Benavides
Esquivel, vecina de Calle Las Vegas comentó "nos parece muy importante estos
simulacros, nosotros como familia tenemos niños pequeños, niños que van a la
escuela y lo que queremos es motivarlos, que participen en esta actividad
para saber los puntos de reunión, los puntos de encuentro y saber actuar ante
una eventual emergencia real".

Las evacuaciones
concluirán esta tarde con la puesta en marcha del simulacro en el sector de
Kooper y Hebrón, en donde se mantienen radios de comunicación como parte del
SAT. Esta es la ocasión en donde más comunidades han participado en el mismo
día.
Evolución del SAT de
Aguas Zarcas con capacitación y nuevas tecnologías
Lo que comenzó con la
organización de grupos de Whatsapp por parte de los
vecinos, prontamente evolucionó a conformación de Comités Comunales de
Emergencia y con el apoyo de instalación de radios de comunicación operados
por vecinos y ubicados en puntos estratégicos como Calle Hernández, Los Lotes
y Hebrón.
Mientras lo anterior
ocurría, comunidades como Aguaszarquistas, Calle
Carvajal, Las lomas, Calle Damas, Calle Hernández, Finca Los Cháves, Finca
Los Alfaro, San José de Aguas Zarcas, Kooper, Los Llanos y Valle Hermoso
recibían capacitaciones sobre cómo actuar en caso de emergencia, el
funcionamiento del SAT y la importancia de los simulacros.
Nuevas tecnologías se
incorporaron recientemente
Con el fin de dar
vigilancia al deslizamiento y las condiciones del río Aguas Zarcas, se colocó una estación meteorológica en la
cima del deslizamiento que registra datos sobre las condiciones climáticas
aportada por el Instituto Meteorológico Nacional e instalada por la empresa Coopelesca.
Además, actualmente
se instalan 3 cámaras de videovigilancia a lo largo del río Aguas Zarcas y
serán puestas en marcha en los próximos días para seguir de cerca el estado
del río ante posibles crecidas. Además de una nueva sirena con un alcance de
hasta 7 kilómetros que se colocará en la comunidad de Calle Hernández. Lo
anterior es un ejemplo del enlace de esfuerzos entre la CNE y Coopelesca.
Las nuevas cámaras
próximas a instalarse serán monitoreadas las 24 horas, 365 días al año por la empresa Coneléctricas.
A partir de un
protocolo establecido, la información sobre los cambios en la cuenca pasa a
manos del CME y el CCE para tomar las acciones respectivas como evacuaciones.
La amenaza por
inundación de flujo de lodos en las partes bajas es uno de los impactos más
grandes y por ende se elaboró un informe que propone al ente municipal una
zonificación, para su respectiva aplicación acorde a la normativa actual del
país con el fin de proteger la vida humana.

|