¿Cómo
se organizan?
|
Comités regionales, municipales y comunales de
emergencia son instancias permanentes de coordinación en los niveles
regional, municipal y comunal. Por medio de ellos, la CNE cumple su función
de coordinación de las instituciones públicas, privadas, organismos no
gubernamentales y la sociedad civil, que trabajan en la atención de
emergencias o desastres. Se integran con la representación institucional o
sectorial de los funcionarios con mayor autoridad en el nivel
correspondiente.
Las organizaciones no gubernamentales, las
privadas, las municipales y comunales, definirán su representación por
medio de la autoridad interna de cada una de ellas.
La participación de los funcionarios públicos en
dichos comités deberá considerarse parte de sus responsabilidades
ordinarias.
La Junta Directiva de la Comisión debe reglamentar
el funcionamiento de estos comités.
|
Comité Regional de Emergencia: (CRE)
|
Estos comités constituyen el soporte operativo del
COE. De acuerdo con la estructura del Ministerio de Planificación, se
conformaron comités coordinadores regionales en: Región Chorotega, Región
Huetar Norte, Región Huetar Atlántica, Región Central: San José, Alajuela,
Heredia y Cartago, Región Pacífico Central, Región Brunca. Los CRE son
integrados por los directores regionales de las instituciones estatales de
primera respuesta que tienen establecida su dependencia regional en la
zona, así como los representantes de los organismos no gubernamentales. Entre
ellos: la Benemérita Cruz Roja, el cuerpo de Bomberos, la Fuerza Pública,
la Policía de Tránsito, etc. Entre las acciones que ejecutan los CRE se
encuentra la organización de la población, capacitación y planificación de
actividades para la reducción del riesgo y la atención de emergencias.

|
Comités Municipales de Emergencia: (CME)
|
En la mayoría de los casos, la cobertura de los
Comités Municipales de Emergencia corresponde a la división cantonal del
país, pero no necesariamente se define a partir de ella, pues la cobertura
geográfica está determinada por el tipo y extensión de las amenazas.
La coordinación de los CME la realizan los
alcaldes o bien su representante, en los cuales recae, en primera
instancia, la responsabilidad de coordinar con las instituciones las
situaciones de emergencia que se presenten.

|
Comité Comunal de Emergencia: (CCE)
|
La CNE promueve y apoya de manera permanente la
formación de este tipo de organizaciones a nivel comunal, en aquellos
lugares donde se prevé la existencia de amenazas que exigen una adecuada
respuesta de la población.

|
|