








¿Qué es un Tsunami?
Un tsunami corresponde a una serie de olas largas generadas
en el océano que se propagan a gran velocidad en todas direcciones desde un
punto de origen. Al aproximarse a la
costa sufren alteraciones y deformaciones en su velocidad y altura; alcanzando
grandes proporciones y descargando su energía con gran poder destructor. Se originan por diversos disturbios sísmico
submarino tales como terremotos, erupciones volcánicas y caída de meteoritos
entre otros.
¿Qué hacer en caso de tsunami?
¿Cómo nos preparamos?
·
Si vive en la zona costera, infórmese si las
autoridades tienen identificadas zonas de inundación por tsunami.
·
Revise si su casa se encuentra en una zona de
inundación.
·
Identifique las vías de evacuación, puntos de
encuentro y las zonas sin riesgo de inundación por tsunami.
·
Guarde los documentos importantes en lugares
altos o en contenedores herméticos para evitar que se dañen.
·
Defina y distinga muy claramente dónde están las
llaves de la red de gas y electricidad, por si existe la necesidad de cerrarlas
en una evacuación.
Respondamos a tiempo
·
Si está en el borde costero y siente un sismo
violento, protéjase con estas tres reglas básicas: agacharse, cubrirse y
afirmarse hasta que el terremoto termine.
·
Cuando haya terminado, evalúe si el terremoto
fue capaz de romper murallas y si le dificultó estar en pie. En cualquier de
estos casos, hay una gran probabilidad de que ocurra un tsunami. No debe
esperar a recibir una alerta, ya que un terremoto constituye una alerta natural
de tsunami en una zona costera.
·
Evacuar de forma inmediata. No intentar salvar
tus pertenencias.
·
Si recibe información oficial de alerta o alarma
de tsunami u observa que se recoge el mar, evacúe de inmediato.
·
Mantenga la calma, evacuar a pie en el menor
tiempo posible, hasta alcanzar la zona libre de inundación por tsunami (30
metros de altura sobre el nivel del mar).
·
Quedarse ahí hasta que las autoridades indiquen
que es seguro regresar al hogar. El arribo de las olas de un tsunami se puede
prolongar hasta por 24 horas.
·
Si no puede ir hacia un sector alto, sube a un
piso superior o al techo de una construcción sólida. Como último recurso,
subirse a un árbol firme. Permanecer ahí hasta que las autoridades le indiquen
que es seguro volver.
·
Alejarse de ríos y esteros. Un tsunami puede
penetrar varios kilómetros tierra adentro por algunos de estos cursos de agua.
·
Si está en una embarcación y el tiempo lo
permite, es preferible evacuar hacia alta mar, sobre una profundidad mayor a los
150 metros. En caso de que esto no sea posible, una combinación de amarre flojo
y anclaje, soltando mucha cadena, puede reducir la posibilidad de que tu
embarcación se desvíe hacia la tierra.
·
Siempre debe estar atento a la información
oficial y no prestar atención a los rumores mal fundamentados.
Permanezcamos en un lugar seguro y estemos atentos al informe oficial
de la CNE donde indique que todo ha vuelto a la normalidad
La fuerza del Tsunami
La energía de un tsunami depende de su altura, de su longitud
de onda y de la longitud del frente de las ondas. La energía total descargada
sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el
tren de ondas. Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias,
disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad
determinada por la profundidad sobre la cual se desplaza. Normalmente, en el
caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la onda en aguas profundas es del
orden de 1.0 metros, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de
kilómetros. Esto es lo que permite que, aun cuando la altura en océano abierto
sea muy baja, esta altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad,
con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte delantera del tsunami,
necesariamente crezca la altura por transformación de energía cinética en
energía potencial. De esta forma una masa de agua de algunos metros de altura
puede arrasar a su paso hacia el interior.
Después:
·
Permanecer alejado de los escombros en el agua,
ya que pueden representar un peligro para las personas.
·
Vuelva a su hogar cuando las autoridades
comuniquen de forma oficial que la alerta ha sido levantada.
·
Al ingresar a su vivienda, hágalo con precaución
y abra las ventanas para secar el lugar. Retire con una pala el barro mientras
esté húmedo.
·
Revisar el suministro de agua para beber y los
alimentos que tiene disponibles, ya que pueden estar contaminados con el agua
de la inundación.
·
Almacenar agua potable por si se corta el
suministro y hervirla antes de beberla.
·
Mantenerse informado mediante una radio con
pilas para seguir las instrucciones que den las autoridades.
·
Use el teléfono sólo para emergencias para
evitar que las líneas se saturen. Es preferible que utilice mensajes de texto
para comunicarte.
Recordemos: La
prevención inicia con nuestra familia y la comunidad. Organícese con los
vecinos y colabore con los Comités Municipales y Comunales de Emergencia,
Municipalidades y otras autoridades locales.
Afiches Tsunamis
|
Click en las imágenes para ver los documentos...
|
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad para
Navegantes en Caso de Tsunami
|
Efectos de un
Tsunami en la Navegación
|
|
JUNTOS PREVENIMOS MEJOR
En caso de que no pueda visualizar los documentos en formato PDF, puede
descargar el Adobe Acrobat Reader aquí: 
Actualizado Abril
2023.