








¿Qué es una inundación?
Las
inundaciones pueden definirse como la ocupación por el agua de zonas o áreas
que en condiciones normales se encuentran secas. Se producen debido al efecto
del ascenso temporal del nivel del río, lago u otro.
Las
inundaciones se producen principalmente por la ocurrencia de lluvias intensas
prolongadas, como sucede durante las tormentas tropicales y el paso de
huracanes, unido a dificultades locales en las alcantarillas y canoas provocado
por diferentes causas, principalmente por la acción negligente de las personas.
¿Qué hacer en caso de
inundación?
¿Cómo nos preparamos?
·
Elaboremos
juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de
nuestra familia.
·
Con
los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con
alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y
protectores para cubrir la nariz.
·
Organicemos
a la familia para planear como actuar en caso de inundación.
·
Si
vivimos cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, protejamos las reservas y
áreas biológicas o forestales, evitemos su deforestación.
·
No
construyamos en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta
incidencia de inundaciones.
·
Evitemos
depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas o en laderas
cercanas a los mismos.
·
Limpiemos
los cauces de los ríos, quebradas y acequias.
·
Eliminemos
las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar desbordamientos.
·
Evaluemos
el sitio de la vivienda y el de la comunidad, con la información sobre riesgos
existentes, consultemos la municipalidad y otras autoridades y organismos en
prevención y atención de emergencias.
·
Verifiquemos
con la comunidad y el Comité Municipal de Emergencias las rutas para evacuación
y los sitios más seguros para albergues temporales.
·
Preparemos
y actualicemos el plan familiar y comunal de emergencia.
·
Mantengámonos
informados sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas y huracanes.
·
Estemos
atento a los mensajes oficiales que emiten la CNE.
·
Si
observamos que empieza a llover fuerte o por mucho tiempo y vivimos en área de
desbordamientos constantes o inundaciones, PERMANEZCAMOS ALERTA.
Descargar Material
Informativo
Indicadores de Inundación
·
Cauces
saturados de basura u obstruidos con troncos y otros desechos
·
Caños
y alcantarillas obstruidas con basura
·
Lluvias
fuertes y persistentes en la parte alta, media o baja del recorrido del río
·
Incremento
anormal en el nivel de las aguas de los ríos
·
Saturación
del suelo, por acumulación del agua llovida
·
Incremento
inusual del nivel del río en la desembocadura por mareas muy altas
Respondamos a tiempo
·
Sí
el río comienza a crecer evacuemos la familia hacia las zonas seguras como
albergues temporales y asegurémonos de llevar únicamente lo indispensable.
·
Evitemos
atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos. Si necesitamos
hacerlo, busquemos apoyo de personal especializado. .
·
No
crucemos puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases
podrían estar debilitadas. No nos acerquemos a las alcantarillas o quebradas.
·
Evite
ingresar en zonas afectadas, alejémonos de lugares donde puedan producirse
derrumbes
Permanezcamos en un
lugar seguro y estemos atentos al informe oficial de la CNE donde indique que
todo ha vuelto a la normalidad
Después:
·
Regresemos
a la zona afectada por la inundación hasta que las autoridades lo recomienden.
·
Colaboremos
activamente para que la comunidad se restablezca a sus condiciones normales.
·
Consumamos
agua potable y en caso de duda hervámosla.
·
No
ingiramos alimentos que la corriente arrastró o que se mojaron en la
inundación.
·
Inspeccionemos
cuidadosamente la vivienda y alrededores. Detectemos e informemos los daños,
esencialmente en servicios básicos (agua, electricidad, vías, puentes, etc.) o
de otras anomalías producto de las inundaciones.
Recordemos:
La prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad.
Organicémonos con los vecinos y colaboremos con los Comités Municipales y
Comunales de Emergencia, Municipalidades y otras autoridades locales.
JUNTOS
PREVENIMOS MEJOR
En caso de que no pueda visualizar los documentos en formato
PDF, puede descargar el Adobe Acrobat Reader aquí: 