Activados comités de
emergencia tras erupción del volcán Rincón de la Vieja

Se trata del comité
municipal de Upala y de las comunidades Gavilana y Dos Ríos, los cuales se
instalaron en la zona para valorar el estado de la situación en la localidad.
La cámara web ubicada en
Gavilán de Upala registró la caída de bloques de roca incandescente a raíz de
la erupción registrada a las 1.26 a.m. de este domingo.
"No se reporta caída de
ceniza, pero sí de lahar sobre el río Pénjamo y la quebrada Azufrada", informó
el Presidente de la CNE, quien se desplaza a la zona.
CNE hace llamado a vecinos
a mantenerse vigilantes de los cauces de ríos y quebradas ante posibles
movimientos de material hacia comunidades cercanas al coloso.
Tras el reporte en horas de la madrugada de este domingo
de erupción del volcán Rincón de la Vieja (1.26 a.m.) por parte del
Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), activó los
comités municipales de emergencia de la zona para monitorear y atender la
situación.
Alexander Solís, presidente ejecutivo
de la CNE, informó que funcionarios a cargo del comité de emergencia de Upala
se desplazaron a la localidad para observar el estado de los cauces y quebradas
luego del flujo de sedimento y agua que se movilizó desde el coloso conocido
como lahar.
"No se reporta caída de ceniza, pero
sí de lahar sobre el río Pénjamo y la quebrada Azufrada", explicó Solís quien
paralelamente comunicó que los comités de emergencia de las comunidades
Gavilana y Dos Ríos también fueron activados y monitorean la actividad del
volcán.
Solís se estará desplazando a la zona
para inspeccionar y analizar en conjunto con los comités, los escenarios y
acciones preventivas ante la continua actividad del coloso.
El Presidente Ejecutivo de la CNE hizo
un llamado a los vecinos a mantenerse vigilantes de los cauces de ríos y
quebradas ante posibles movimientos de material hacia comunidades cercanas al
coloso. "Nos mantenemos en constante monitoreo con OVSICORI, la Red Sismológica
Nacional y los comités municipales de emergencia", señaló.
La fase más intensa de la erupción
duró aproximadamente 5 minutos de acuerdo con las señales sísmicas y se
registró a las 1:26 a.m.