Política Nacional de
Gestión de Riesgo
Se presenta la Política
Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2030, instrumento de política pública
que deberá servir para orientar las acciones de todos los actores sociales de
la República de Costa Rica: Estado, Sociedad Civil y Sector Privado, en las
acciones de gestión del riesgo, que contribuyan a cumplir la aspiración de un
desarrollo nacional seguro y sustentable.
Este instrumento
ha sido elaborado con base en un proceso transparente y participativo de
consulta realizado a especialistas en diversos ámbitos del desarrollo nacional,
así como el análisis de documentos de diagnóstico y planificación en distintos
temas, sectores y enfoques, pertinentes a la temática de riesgo. Ello ha
contribuido a obtener un documento integrador y visionario, en el cual se
define la gestión del riesgo como un concepto sinérgico y a la vez inherente a
las prácticas de desarrollo.
La gestión del
riesgo como concepto integral del desarrollo, debe contribuir al diagnóstico de
los factores de riesgo que subyacen en la actividad social y productiva, en la
adopción de las decisiones y la planificación en los distintos niveles del territorio
y en todos los sectores, destinada a generar cambios tanto en la dimensión de
los factores físicos como sociales, causantes del riesgo, para reducir las
pérdidas generadas por desastre y mejorar el bienestar de las personas.
En el proceso de
elaboración este instrumento se ha vigilado con especial atención la coherencia
teórico filosófica de su contenido, para que el mismo responda a un enfoque
humanista, de modo que la orientación de cada uno de los lineamientos tengan
articulación con esta visión, para que sean guías claras y precisas en la
adopción de compromisos, y orienten la planificación de los actores, hacia
resultados e impactos cualitativamente sustentados, siendo la educación
continua y permanente un medio importante para garantizar este fin.
La coyuntura en
que este documento se elabora, posterior a la aprobación del Marco de Acción de
Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastre, 2015-2030 y la adopción por
parte de Las Naciones Unidas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ha contribuido
al alineamiento de su contenido con las visiones más actuales y visionarias en
la materia que le es propia, por lo que auguramos su total pertinencia para
orientar el cumplimiento de los compromisos que el país asume con el desarrollo
humano, en el marco de la política internacional. En los términos que lo indica
el GAR- 2015: "la innovación en áreas como la gobernanza del riesgo, el
conocimiento el riesgo, los análisis costo-beneficio y la rendición de cuentas
retan los viejos supuestos y genera nuevas oportunidades".
Ruta de trabajo desarrollada
Se presenta la
Ruta de Trabajo desarrollada durante el año 2015, en el proceso de construcción
de la Política Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2030.

Estrategia Nacional de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres de Costa
Rica
Estrategia de Transversalización del Enfoque de Género en el SNGR
Acuerdo de Junta Directiva CNE-JD-CA-223-2022
Decreto Ejecutivo N° 43663-H
Galería de fotografías
Consulta
Presentación
Sitios de interés relacionados
La Política
Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2030, está relacionada con temas referentes
al desarrollo nacional y a medidas de adaptación a la variabilidad climática.
https://www.unisdr.org/
http://www.inec.go.cr/objetivos-de-desarrollo-sostenible
https://cambioclimatico.go.cr/
https://www.mideplan.go.cr/
En caso de
que no pueda visualizar los documentos en formato PDF, puede descargar el Adobe
Acrobat Reader aquí: 
Actualizado Noviembre 2022.