Alianza público-privada
reconstruye en 5 meses diques de Matina

Reconstrucción del dique de
Matina
• Presidente Alvarado inspeccionó las obras
de protección en Matina, Estrada y Banasol, dañadas por las fuertes lluvias de
julio anterior y que el mandatario se comprometió a ejecutar.
• Inversión alcanza los ₡530 millones
de los cuales CNE destinó ₡210 millones y Corbana ₡320 millones
para la reconstrucción, rehabilitación, reacondicionamiento que protegerán a
los vecinos de la zona.
• "El desarrollo del país lo construimos
entre todos. El sector privado en alianza con la institucionalidad y la
sociedad civil podemos alcanzar grandes logros para Costa Rica", expresó el
mandatario.
San José,
sábado 16 de febrero del 2019. "Nuestra prioridad será la atención a los severos daños ocasionados a los
diques en una acción coordinada entre la comunidad, las autoridades competentes
y el sector privado". Este fue el compromiso que asumió en julio anterior con
la comunidad de Matina el presidente Carlos Alvarado Quesada, durante una
visita a las zonas afectadas por las fuertes lluvias en la Vertiente del
Caribe.
Este sábado, volvió al lugar para
inspeccionar la reconstrucción de los diques de Matina, Estrada y Banasol que
concluyeron en diciembre anterior gracias a la alianza público-privada entre la
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y la
Corporación Bananera Nacional (CORBANA).
La visita la hizo en compañía del Presidente
Ejecutivo de la CNE, Alexander Solís Delgado, autoridades del Gobierno Local y
representantes de Corbana en la que pudieron constatar las obras de
infraestructura que protegerán a alrededor de 15 comunidades del cantón de
Matina, además de fincas bananeras aledañas.
Algunas de las localidades beneficiadas son
Matina, Batán, Luisa Este, San José Creek, Milla 23, Margarita, Luzón, Leyte, 4
Millas, Estrada y Saborío, además de fincas de banano, banano dátil y otros.
La inversión proyectada por la CNE y Corbana
fue de ₡530 millones para la intervención de aproximadamente 13
kilómetros de dique en aquellos sectores que estaban destruidos. Las obras de
reparación y reconstrucción de estructuras se dividieron en dos etapas.
El Presidente Alvarado agradeció el aporte
del sector bananero para la reconstrucción de los diques de Matina y señaló que
el desarrollo del país se construye entre todos. "El sector privado en alianza
con la institucionalidad y la sociedad civil podemos conseguir grandes logros
para Costa Rica", afirmó.
Las obras
Primera etapa. La CNE invirtió ₡210
millones para rehabilitar en su totalidad la estructura en el dique de Matina.
Esta medida se desarrolló con el propósito de proteger a los habitantes de
Goly, Matina, Matinita, 4 millas, Placeres y Acelika, frecuentemente afectados
por inundaciones.
Alexander Solís, presidente de la CNE, indicó
que año a año, la Vertiente Caribe presenta precipitaciones que provocan
inundaciones en diferentes regiones, razón por la cual estas obras son de gran
importancia para la protección de las comunidades.
Segunda etapa. En julio de 2018 la Junta Directiva de
Corbana aprobó la intervención de una partida presupuestaria a través del Fondo
Especial de Prevención e Infraestructura (FEPI).
La inversión final fue de ₡320 millones
de los cuales se destinaron ₡280 millones para la reconstrucción,
rehabilitación, reacondicionamiento y mejora general en todas las estructuras
de aproximadamente 13 kilómetros del dique. Además, ₡40 millones para
rehabilitación de la red vial cantonal de lastre en Matina.
Los fondos provienen del impuesto bananero. Este recurso
se utiliza por medio del FEPI en el cual participa la CNE, el Senara, Dirección
de Aguas Fluviales del MOPT, Japdeva, Corbana, así como la Cámara de
Productores de Banano y la Cámara de Bananeros. Este grupo analiza los proyectos,
los cuales se presentan a la Corporación.
Para Jorge Arturo Sauma, Gerente General de
Corbana, el trabajo entre la empresa privada, gobierno de la República y
gobiernos locales, contribuye significativamente con el desarrollo de los
territorios.
Estas obras en Matina se llevaron a cabo
gracias a la alianza entre Corbana, la CNE, el Ministerio de Obras Públicas y
Transporte por medio de la Dirección de Obras Fluviales y la Municipalidad de
Matina.