Simulacro de tsunami en el Parque
Nacional Cahuita busca mejorar capacidad de respuesta

Turistas en el
Parque Nacional Cahuita, evacuan tras simulacro de tsunami
• En el Caribe Wave participan 600 mil personas de 48
países del Sistema de Alerta de Tsunamis.
• Costa Rica realiza esta actividad consecutivamente desde el año 2014.
• En el Mar Caribe han ocurrido cerca de 75 tsunamis que han matado
alrededor de 4mil personas en los últimos 500 años.
San José, 14 de marzo
del 2019. Este jueves, turistas nacionales y extranjeros que
disfrutaban de las bellezas del Parque Nacional Cahuita, fueron sorprendidos
por una alerta de tsunami y tuvieron que evacuar el Parque.
En esta oportunidad solamente se trató de un simulacro,
que busca preparar a los turistas y funcionarios del Parque Nacional para
actuar adecuadamente en caso de una emergencia real.
El escenario de alerta de tsunami lo emitió la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), basada en
información del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT), de la
Universidad Nacional (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR, donde un
supuesto sismo de magnitud Mw 8.5 ubicado al norte
de Panamá, generó un tsunami en la zona de Cahuita.
El presidente de la CNE, Alexander Solís Delgado,
destacó que estos ejercicios son fundamentales para practicar la evacuación
coordinada, la comunicación ante la alerta de tsunami y la puesta en práctica
de las responsabilidades de cada funcionario del parque.
Este ejercicio lo está llevando a cabo de forma
simultánea un total de 48 países de la región del Caribe y se planeó que
participaran más de 300 mil personas en toda la región. El ejercicio lo
organiza el Sistema de Alerta de Tsunamis del Caribe, órgano subsidiario de
la Comisión Oceanográfica Internacional (COI) de la UNESCO, cuya presidencia
ocupa en este momento una costarricense.
El Caribe Wave es la simulación más grande de tsunami
que se realiza a nivel mundial.
Costa Rica realiza esta actividad consecutivamente
desde el año 2014, haciendo simulaciones en Pococí, Matina, Limón y Talamanca
en tres oportunidades. Siendo así, que las comunidades del Caribe siempre han
sido entusiastas en participar en el ejercicio para información y protección
de sus habitantes.
El Caribe Wave también le permite a la región,
fortalecer la preparación ante tsunamis por parte de las instituciones que
integran el Comité Municipal de Emergencia (CME) de Talamanca, personal del
Parque Nacional Cahuita y los miembros de la comunidad.
|