Región Caribe se fortalece en avances
y desafíos ante tsunamis

Imagen
representativa de olas en Costa Rica
• 34 comunidades
del Pacífico Norte y Central cuentan con mapas de evacuación.
• En la sesión de trabajo, se detallaron los escenarios a utilizar en el
ejercicio Caribean Wave 2020.
San José, 08 de abril del 2019. Durante esta mañana, aproximadamente 40 delegados del Grupo
Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis
y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes (ICG/CARIBE-EWS)
discutieron en sesión de trabajo, los avances y desafíos en la reducción de
riesgo de tsunamis en toda la Región del Caribe, así como los trabajos
permanentes como estudios, y las mejoras en los sistemas de alertas.
Estas sesiones se realizan anualmente en algún país del Caribe, siendo
Costa Rica el país anfitrión del evento este año.
Durante la
actividad, se discutieron los informes de los grupos de trabajo en temas como
sistemas de vigilancia y detección, evaluación de riesgos, y preparación
capacidad operacional y recuperación ante tsunamis, así como el informe del
ejercicio Caribean Wave del pasado mes de marzo.
Asimismo, se
detallaron los escenarios a utilizar en el ejercicio Caribean Wave 2020.
Para Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) tener estos espacios es de gran
importancia, ya que fortalece la preparación en el tema de tsunamis
contextualizándolo específicamente en la región centroamericana donde se
visibilizan los avances obtenidos en el país.
|