Avión cazahuracanes en Costa
Rica: preparación para enfrentar temporada de huracanes

Aeronaves cazahuracanes
La visita a Costa Rica, este 10 de abril, de
un avión Hércules WC-130J o mejor conocido como "cazahuracanes", propiedad del
Comando de la Reserva de la Fuerza Aérea, permitirá a estudiantes y educadores
de la provincia de Alajuela aprender cómo los científicos recopilan datos sobre
los huracanes.
También estará en exhibición el avión
Lockheed P3, utilizado tanto para la previsión de huracanes como para la
investigación.
Estas dos aeronaves provienen de México,
donde dieron inicio a la gira 2019 que incluye, además de nuestro país, las
Islas de Curacao y Puerto Rico.
El "cazahuracanes C-130" se encuentra bajo la
tutela de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos
(NOAA, por sus siglas en inglés); su trabajo es volar directamente al centro de
los ciclones tropicales para recopilar datos meteorológicos sobre el
comportamiento de esos fenómenos.
Juan Carlos Fallas Sojo, director general del
Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó que esta "información se envía,
en tiempo real y vía satélite, al Centro Nacional de Huracanes en Miami para su
análisis y para que los especialistas en huracanes los utilicen.
Luego, ellos comparten estos datos para que
cada servicio meteorológico tome las medidas de prevención necesarias, conforme
los protocolos del Comité de Huracanes de la Región (compuesto por los países
de América del Norte, América Central y el Caribe)".
Para Fallas, con la apertura de sus puertas a
los estudiantes, el "cazahuracanes" crea conciencia sobre la importancia de la
educación a las poblaciones más vulnerables a los ciclones tropicales, pues nos
encontramos en una era de mayor actividad ciclónica y en una región que sufre
los embates de estos fenómenos cada año.
De igual manera, Alexander Solís, presidente
de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias,
(CNE) visualiza la importancia que tiene para esa entidad el procesamiento de la
información que realiza el IMN, ya que con esto se precisan las alertas a nivel
nacional.
Además, Solís resaltó que esta posibilidad de
transferencia del conocimiento es la que le permite a las autoridades aprender
sobre los fenómenos meteorológicos y ofrece información vital para la toma de
decisiones.
Ambos jerarcas comentaron que la visita al
país de estas aeronaves evidencia la estrecha relación técnico-científica que
existe entre el Centro de Huracanes de Miami y el Instituto Meteorológico
Nacional.