CNE declara Alerta Amarilla por fuertes lluvias y
saturación de suelos

• Fuertes lluvias provocaron cerca de 167 incidentes.
• 46 cantones se han
visto afectados productos de las lluvias.
• La CNE intensificó
su estructura operativa junto con los de los CME.
Lunes 27 de
mayo del 2019. La saturación de suelos producto de los fuertes aguaceros
generados por el sistema de baja presión y la zona de convergencia
intertropical, así como la continuidad de las condiciones lluviosas que afectan
el territorio nacional desde la semana pasada, motivaron a que la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) declare el
estado de ALERTA AMARILLA para el Pacífico Central, Pacífico Norte y Zona
Norte.
Por su parte el
Pacífico Sur, la Vertiente del Caribe y el Valle Central se mantienen en estado
de Alerta Verde.
La medida se tomó tras
informes de campo generados por los Comités Municipales de Emergencia (CME), y
el informe emitido por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) el cual indica
que las lluvias se podrían mantener durante el resto de la semana.
Alexander Solís,
presidente de la CNE; señaló que "se mantiene estrecha comunicación tanto con
el IMN para darle seguimiento a las condiciones meteorológicas, así como con
los Comités Municipales de Emergencias(CME) para dar respuesta efectiva a
cualquier evento que se presente."
Acciones
Desde la semana pasada
se han visto afectados 46 cantones productos de las lluvias, generando 167
incidentes de los cuales 53 fueron por inundaciones, 33 por deslizamientos, se
requirieron 67 solicitudes de inspecciones, se generaron 3 reportes por fuertes
vientos y 9 gestiones de la CNE como consultas entre otras.
La CNE, por su parte,
intensificó su estructura operativa junto con los de los CME para realizar la
valoración pertinente debido a las constantes lluvias. Hasta el momento se han
suministrado 100 diarios, 50 espumas y 50 cobijas a los distintos CME de las
comunidades afectadas como respuesta a los eventos presentados.
La CNE recuerda a las
poblaciones que habitan cerca de zonas de inundación y laderas inestables
mantenerse atentas y si observan el crecimiento de ríos o la presencia de
continuas lluvias, buscar refugio en casa de familiares.