"Costa Rica se prepara"
Primer SIMULACRO NACIONAL DE
EVACUACIÓN POR SISMO

Ejemplo de ejercicio de
evacuación
·
Se espera la
movilización de un millón de personas con un enfoque inclusivo.
·
Las personas podrán
participar mediante una inscripción en el sitio simulacro.cr.
·
El simulacro se
realizará el lunes 19 de agosto a las 10 a.m en el
marco del 50 aniversario de la CNE.
·
Los simulacros son
importantes para mejorar las capacidades de respuesta ante una emergencia o
desastre
San José, miércoles 19 de junio de 2019. Bajo el lema"Costa
Rica se prepara", la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE), incentiva a la población en general a participación del
primer Simulacro Nacional que se desarrollará mediante un ejercicio de evacuación por
sismo.
El ejercicio de simulacro se realizará
el próximo 19 de agosto a las 10 a.m.
El objetivo es
que en el lugar donde se encuentren en esa fecha y hora (en un edificio, en su hogar, en una soda o
el lugar de trabajo), las personas inscritas
evacúen hacia el punto de encuentro definido previamente.
En nuestro país sentimos más de 350 sismos al mes (12 sismos al
día), lo que nos convierte en un país propenso a sismos a lo largo del
territorio nacional.
Durante la
conferencia de prensa, Alexander Solís Delgado, presidente de la CNE, indicó que este ejercicio
permite fortalecer las capacidades de respuesta y le brinda herramientas a la
población para que incorpore en su diario vivir acciones muy sencillas y en
el momento de una emergencia real, sepa aplicar los conocimientos y
poner a salvo su vida.
Solís destacó que esta iniciativa se realiza en el marco del 50 aniversario de existencia de la CNE y pretende que sea un
ejercicio inclusivo donde se incluyan las personas en condición de
discapacidad, los adultos mayores, incluso hasta los animales de compañía.
Con este
simulacro, cada uno de los actores podrá generar herramientas como es la identificación de rutas
de evacuación y sitios seguros de encuentro.
Para este
ejercicio se espera la movilización de aproximadamente un millón de personas
de diversos sectores público y privado, con la integración de Cámaras de
Comercio, Construcción, Hoteleros, Turística, entre otras; así como la
participación del sector comunal comprometidos a poner en práctica y mejorar
sus capacidades de respuesta ante un sismo.
|

|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo
debe inscribirse?

|
Para
participar de este simulacro las personas deben inscribirse en micrositio simulacro.cr. Además, se habilitó el número
2210-3390 para evacuar consultas.
El
Simulacro Nacional contará con 2 plataformas digitales: el micrositio, para
la inscripción e información de preparación para la población y la
herramienta para reportar las personas evacuadas durante el simulacro, que
será presentada a inicios de agosto. Ambas plataformas fueron donadas por
IMACTUS, empresa nacional con amplia experiencia en desarrollo de software
para generar impacto social.
|
|
|
|
¿Por
qué un simulacro de evacuación por sismo?
En un país altamente sísmico como el
nuestro, los ejercicios de simulacro, son una herramienta que mejora las capacidades de
respuesta para salvaguardar la vida humana ante la ocurrencia de una emergencia
real, ya que permite organizar actores y recursos, establecer mecanismos de
coordinación, planificar tareas, aplicar planes, protocolos y procedimientos, y
posteriormente aplicar medidas correctivas y preventivas.
Este es el primer simulacro nacional que se
desarrolla en el país. La CNE desea
promover la realización de los simulacros todos los años incorporando distintas
amenazas, para fomentar la cultura preventiva en la población siguiendo el
ejemplo de países hermanos como Colombia y potencias como Japón