Niños
y jóvenes seguros gracias a comunidades educativas fortalecidas en Gestión de
Riesgo

Comunidad de Upala inundada
·
Fuertes lluvias provocaron
cerca de 91 reportes de la ciudadanía por anegamiento.
·
134 personas vieron
afectadas sus viviendas
·
La CNE intensificó su
estructura operativa junto con los de los CME para dar asistencia humanitaria
y realizar valoraciones de daños en la zona.
·
Daños en 6 puentes, 4 vados, 8
acueductos.
·
·
Plan de reducción de
vulnerabilidad en centros educativos, resguarda la integridad física de niños
y jóvenes.
·
Curso ha graduado alrededor
de 200 educadores del país, cuyos centros educativos se encuentran en zonas
prioritarias por temas de amenaza y riesgo.
·
III promoción contó
la participación de 14 tutores de gran experiencia.
San José, 31 de julio de 2019. Durante tres años consecutivos, la
Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias (CNE), ha
impartido desde un enfoque inclusivo, el Curso Virtual sobre Gestión del
Riesgo en Desastres para Educadores del Ministerio de Educación Pública
(MEP), con el propósito de fortalecer la cultura de gestión del riesgo en las
comunidades educativas y prepararlos para que formulen el plan de reducción
de vulnerabilidad en sus lugares de trabajo, resguardando así la integridad
física de niños y jóvenes en los centros educativos ante cualquier
eventualidad.
Desde que se
inició esta modalidad de Curso en el pasado 2017, se han graduado alrededor
de 200 educadores del país, cuyos centros educativos se encuentran en zonas
prioritarias por temas de amenaza y riesgo.
Para Lorena
Romero, Directora de Gestión de Riesgo de la CNE, esta modalidad virtual y
personalizada, permite capacitar a una mayor cantidad de personas
así como romper barreras geográficas y contar con una adecuada utilización
del tiempo.
Este año, se llevó a cabo
la clausura de la III promoción con la participación de 14 tutores de gran
experiencia, que dieron su tiempo y dedicación de manera gratuita.
La actividad
se llevó acabo en
el edificio José Figueres Ferrer, en el salón de reuniones de la
Municipalidad de San José, y fue auspiciada por la Oficina de Asistencia para
Desastres en el Extranjero/Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID/OFDA) y el Centro de Prevención de Desastres Naturales
de América Central (CEPREDENAC).
|