Foro busca fortalecer la Ley de
emergencias

·
Participan alrededor
de 250 personas que pertenecen al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.
·
El reto de la CNE es potenciar
el compromiso de las instituciones para evitar la pérdida de vidas humanas y
efectos económicos de los desastres.
San José, 13 de
agosto de 2019. En el marco de la
celebración del 50 aniversario, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos
y Atención de Emergencias (CNE) convocó a la XI edición de Foro Nacional
Sobre el Riesgo, con el fin de crear una propuesta de reforma al marco
normativo en materia de gestión del riesgo de la Ley Nacional de Emergencias
(Ley 8844).
Esta propuesta, permitirá
tener mayor claridad en las tareas de gestión del riesgo a partir de los
diferentes actores participantes, así como claridad en las fuentes de
recursos, ya que se reconoce que son insuficientes y poco sostenibles, con el
fin de fortalecer la capacidad funcional y de recursos de la CNE, y de las
instituciones que conforman el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Como parte de esta
iniciativa, el pasado mes de julio, se realizaron 5 talleres de consulta con
la aportación de 80 participantes, quienes brindaron insumos que servirán de
base para la orientación estratégica.
Para el presidente de la
CNE, Alexander Solís realizar este espacio anual contribuye a contar con un
mecanismo de rendición de cuentas, a partir del análisis de los avances del
Plan Nacional de Gestión de Riesgo. Solís enfatizó que al cumplir 50 años de
promulgada la Ley Nacional de Emergencias es el momento oportuno para
analizar lo actuado y trazar la hoja de ruta para los próximos 50 años.
En el Foro, participarán
alrededor de 250 personas que pertenecen al SNGR, las cuales también
discutirán y revisarán lo que se ha realizado en el subsistema de reducción
de riesgos, preparativos y respuestas, y recuperación, así como los avances y
las acciones que se propondrán para el próximo año.
El SNGR está conformado por
instituciones públicas, empresas del sector privado y organizaciones de
sociedad civil.
Resultados
esperados
Con la realización de esta XI
edición del Foro Nacional, se espera el aporte de insumos de información que
sirvan de base para la redacción de una reforma o una nueva propuesta de Ley.
De igual manera, se busca el
desarrollo de insumos a la CNE para la identificar medidas de apoyo que
contribuyan al cumplimiento de las acciones y metas asignadas en el PNGR.
¿Por
qué se realiza el Foro?
El Foro es una instancia de
coordinación en apego a la Ley 8488 como una plataforma de intercambio de
información y mejoramiento en los procesos de Gestión de Riesgo.
La CNE como ente rector,
tiene el desafío de potenciar el compromiso de las instituciones que integran
el Sistema en materia preventiva, para evitar la pérdida de vidas humanas y
efectos económicos de los desastres tomando en cuenta el estado actual de las
finanzas públicas.
La importancia del Foro para
nuestro país, radica más allá de nuestras fronteras,
siendo así que los resultados que se dan con los trabajos realizados en esta
actividad, son objeto de seguimiento por parte de varios organismos
internacionales, tales como el Banco Mundial, CEPREDENAC, las agencias de Las
Naciones Unidas, la Estrategia Internacional de Reducción de Riesgos y por
gobiernos amigos, quienes participan del Foro.
Mesa de temáticas
Durante dos días, en el Foro Nacional Sobre
el Riesgo, se trabajarán en tres mesas temáticas en la que se analizará la
temática de gestión del riesgo en cuanto a planificación, presupuesto y
manejo de información para la toma de decisiones.
Estas mesas comprenden:
• Mesa
de Ciencia y Avance Tecnológico. Expone sobre avances científicos
vinculados a la identificación y análisis del riesgo.
• Mesa
de Políticas Públicas y Gestión del Riesgo. Expone sobre prácticas
institucionales públicas y privadas relacionadas con el cumplimiento del
PNGR.
• Mesa
de Orientación estrategia en gestión del riesgo. Esta mesa reúne
personas, con un perfil técnico calificado, apto para aportar criterios de
marco normativo que será insumo para una propuesta de marco normativo.
|
|