CNE lanza campaña JUNTOS PREVENIMOS MEJOR para
fortalecer la organización comunitaria ante emergencias

·
Se
estima aproximadamente 460 unidades comunitarias han recibido algún tipo de
capacitación en prevención, preparativos y respuesta.
·
La
CNE junto a los Comités Municipales y Comunales de Emergencias, realizan
vigilancia en más 1 400 comunidades identificadas como comunidades
recurrentes a amenazas hidrometeorológicas.
·
La
organización comunitaria es clave ya que las personas conocen muy bien el entorno donde viven
y ello responder de forma adecuada para proteger sus vidas mientras que
llegan las instituciones de primera respuesta.
En acompañamiento a la labor que realizan los Comités Comunales de
Emergencias (CCE) del país, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE) lanza la campaña preventiva "Juntos Prevenimos
Mejor" para la temporada de lluviosa que tendrá su punto más alto durante el
presente mes de octubre y noviembre.
El objetivo de la campaña es concientizar a la población sobre la
importancia de la organización comunitaria ante los desastres, así como
fortalecer la estructura de los Comités Comunales de Emergencia
(CCE)existentes a través del compromiso ciudadano.
La CNE junto a los Comités Municipales y Comunales de Emergencias,
realizan vigilancia en más 1 400 comunidades identificadas con algún nivel de
amenaza por inundaciones o deslizamientos.
Los CCE están integrados por la sociedad civil organizada y actualmente
se han conformado aproximadamente 460 unidades comunitarias que han recibido
algún tipo de capacitación en prevención, preparativos y respuesta con el objetivo
que su gestión contribuya a disminuir el riesgo a desastres.
Este es el caso de Hernán Brenes, quien es un vecino de la comunidad de
Jucó de Orosí en Cartago. "Tengo 14 años de realizar el monitoreo en la
quebrada Granados y río Jucó. Esto lo hago con la intención de poner un
granito de arena en mi comunidad y mantener informada a la parte baja aquí de
Jucó por eventuales deslizamientos o problemas, principalmente ahora que
llueve tanto entonces es una forma de mantenerme en comunicación con mis vecinos
y con la Comisión de Emergencias por aquello de una emergencia" indicó Brenes
Para la CNE es
sumamente importante el enlace de esfuerzos que se realiza junto a los CCE, ya que estos han generado una serie de capacidades como la
construcción de mapas de amenazas naturales y la realización de diagnósticos
de vulnerabilidad de cada barrio. Además, están preparados para el manejo de
albergues, y organizados por medio de brigadas en temas de levantamiento de
información, brigadas de manejo de albergues, de evaluación de daños, entre
otras.
La campaña "Juntos Prevenimos Mejor" pretende
motivar a la ciudadanía no solo la prevención individual, sino también la
importancia de la unión comunitaria para que de forma conjunta realicen
planes con un enfoque participativo e inclusivo, que salvaguarden la vida de
las familias en aquellos sitios de alta vulnerabilidad por inundaciones o
cualquier otra amenaza.
Douglas Salgado, de la Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo de
la CNE indicó que "una de las mayores ventajas del trabajo articulado con los
CCE, es que estas personas conocen muy bien el entorno donde viven.
Esto les permite tener una mejor capacidad para actuar ante una emergencia y
poner a salvo sus vidas, mientras que llegan las instituciones de primera
respuesta."
Las acciones comunitarias permiten mitigar el impacto que puedan
ocasionar los eventos ocasionados por las lluvias y dar una respuesta
efectiva a las personas de las comunidades que puedan verse afectadas.
Los CCE tienen como función velar por la seguridad territorial en
términos del riesgo de desastres en su barrio. Este trabajo se realiza de
forma voluntaria y quienes integran estos Comités se preparan para enfrentar
cualquier tipo de emergencias.
Si una persona o comunidad quiere conformar un Comité Comunal, debe
comunicarse con el Comité Municipal de Emergencia de su cantón y ellos, le
brindarán la guía y acompañamiento.
|