|
CNE realizó evacuación preventiva en el sector de Lagarto y La Lucha
en Río Claro

Evacuación en Río Claro
·
Se
movilizaron 75 personas hacia casa de familiares, vecinos y amigos, y 23
personas hacia un alojamiento temporal en Río Claro.
·
Se
realizó un sobrevuelo esta mañana para ver las condiciones generales de los
deslizamientos.
·
Levantamiento
de información indica las necesidades inmediatas de los habitantes de esta
zona.
San José, 10 de septiembre de 2019.
Con el fin de dar seguimiento a las acciones que la Comisión Nacional
de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) realiza junto al
Comité Municipal de Emergencias (CME) de Golfito para la atención de los
incidentes que provocaron las fuertes precipitaciones del pasado domingo, se
trabajó el día de ayer en la evacuación de la población del sector de Lagarto
y La Lucha en Río Claro como acción preventiva para salvaguardar la vida de
las familias de esa comunidad.
Los CME
movilizaron de forma segura a 75 personas hacia casa de familiares, vecinos y
amigos, y 23 personas hacia un alojamiento temporal en Río Claro.
Desde esta
mañana, la CNE ha establecido un trabajo con el Ministerio de Obras Públicas
y Transportes (MOPT) para rehabilitar la ruta La Lucha - Lagarto que permita
el paso fluido entre esas zonas.
|
|
|
Con el apoyo
del Servicio de Vigilancia Aérea y un geólogo de la CNE, se realizó un
sobrevuelo esta mañana para ver las condiciones generales de los
deslizamientos en las partes altas de río Claro y río Lagarto así como sus
afluentes.
En este sobre
vuelo se visualizaron los deslizamientos activos en quebradas pequeñas del
río Chiricano. También se determinó que no existe material obstruyendo el
cauce, lo cual es muy beneficioso.
|

|
|
|
Asimismo, con
el fin de brindar una mejor atención a las distintas problemáticas que se
presentaron en la zona producto de las fuertes lluvias, se trabaja con un
equipo integrado por la CNE, el Instituto Costarricense de Electricidad
(ICE), Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(SINAC), la Municipalidad de Golfito y el Instituto Mixto de Ayuda Social
(IMAS) para realizar una evaluación de riesgo casa por casa en la zona de
Lagarto, y determinar así cuáles viviendas pueden rehabilitarse y ser
habitadas nuevamente y a cuáles familias se les brindará ayuda por medio del
IMAS para dar soporte a sus necesidades de vivienda.
De igual
manera, se inició un proceso de asistencia humanitaria con personal del
Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el IMAS y el Patronato Nacional de
la Infancia (PANI), para brindar suministros a las poblaciones cercanas al
centro de Río Claro. También, se realizó un levantamiento de información que
indica las necesidades inmediatas de los habitantes de esta zona.
Asimismo, de
forma paralela se está realizando un proceso de evaluación en las comunidades
de Viquillas y Bambel 3
con el fin de conocer también las necesidades de ese sitio y brindar
asistencia a la población.
Con el fin de
reestablecer las condiciones en calles, viviendas, y centros de trabajo, la Municipalidad de Golfito con recursos
propios, así como con recursos adicionales que brinda la CNE, está trabajando
en la limpieza del centro de Río Claro. Se ha contratado también maquinaria
para la limpieza del río Lagarto.
Las ayudas
que se están brindando a la población, están orientas de manera ordena con el
trabajo previo que ha levantado el IMAS, el INAMU y el PANI.
|
|