Mega obras de protección en OSA
con un costo de ₡7 895 millones reducirán inundaciones en la zona

·
Estas
obras beneficiarán a unas 9 000 personas de Ciudad Cortés, así como a 12 000
pobladores entre Palmar Norte y Sur.
·
Las
obras en Osa incluyen la construcción del dique en Palmar Sur y el dique en
Ciudad Cortés.
San José, 16 de diciembre del
2019. Con una inversión de ₡7 895 000
000,00, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE), realizará en el cantón de Osa Puntarenas, la construcción de una mega obra de
protección para el control de inundaciones en los sectores de Palmar Sur,
Palmar Norte y Ciudad Cortés, que son zonas donde se desarrolla mucha
actividad productiva.
Estas
obras beneficiarán a unas 9 000 personas
de Ciudad Cortés, así como a 12 000 pobladores entre Palmar Norte y Sur.
Para Alexander Solís,
presidente de la CNE, con la construcción de estas obras de protección, se
podrá tener un control efectivo de las inundaciones, lo que permitirá brindar
una respuesta eficiente en caso de presentarse un evento extremo.
Las
obras se construyen en conjunto con el Sistema Nacional de Aguas
Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) quien es la unidad ejecutora, y se
desarrollará en los ríos Grande de Térraba (distrito Palmar) y Balsar de Osa
(distrito de Ciudad Cortés).
Las obras en Osa
incluyen la construcción de diques, así como la recava del río Balsar, Estero
Ganadito, el río Grande de Térraba y obras de protección en Palmar
Norte.

Para Ángel Díaz uno
de los afectados por la tormenta tropical Nate, explicó sentirse contento del
inicio de estas mega obras, ya que baja los niveles de agua que provocan
inundaciones por el Térraba. Díaz indico que esto beneficia la economía de la
zona ya que con esta obra se minimiza la inundación de las fincas.
Este megaproyecto se desarrolla
por medio de una coordinación interinstitucional entre la CNE, SENARA, y el
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) quien colaboró con toda la
información hidrológica y con los estudios que implicaron un levantamiento topográfico así como una modelación de los comportamientos
de inundaciones en esta cuenca que es de las más grandes del país.
Las obras de Osa
Con el fin de dar protección a las familias que
viven y trabajan en Osa, se realizarán la construcción de dos diques en
Palmar Sur y Ciudad Cortés.
El Dique de Palmar Sur tendrá una distancia de 10
560 metros, y es una estructura que defenderá a los pobladores y fincas de
los desbordamientos sobre la margen izquierda del río Grande de Térraba.
Por otra parte, el Dique de Ciudad Cortés, tendrá
una extensión de 4 300 metros. Este dique, contará con compuertas en los
pasos de alcantarilla, que evitarán el rebalse e inundaciones al crecer el nivel
en el agua del río Grande de Térraba.
Otras de las obras a realizar son las recavas del
río Balsar y del Estero Ganadito. En el río Balsar se hará una modificación
en las condiciones hidráulicas, esto para que de presentarse un evento grande
en donde haya un acrecentamiento en las alturas del cauce del río, esta obra
tenga la capacidad de absorber el aumento del agua.

En el Estero Ganadito, se pretende reacondicionar el
cause por medio de una estructura de compuertas y en las alcantarillas que
evitarían el ingreso del agua del Río Grande de Térraba cuando este aumente
si caudal producto de fuertes y continuas lluvias.
Para la protección de la población de Palmar Norte,
se construirá una estructura que en conjunto suman 23 muros de espigones (o
llamados rompeolas), evitarán las inundaciones provocadas por entrada del río
Grande de Térraba en esa zona, principalmente las que se producen sobre el
sector del cementerio hasta el entronque con la ruta nacional No. 2, que son
las zonas más vulnerables.
Asimismo, se llevará a cabo la limpieza y recava de
aproximadamente 3 kilómetros de río, con el fin de eliminar las acumulaciones
de material que impiden el adecuado flujo en el cauce del río Grande de
Térraba. Con esta labor, se mejorarán las condiciones en el drenaje de la
zona baja, que se ve abatida por las acumulaciones en la parte alta del río.
Además, se realizó el diseño de 100 espigones, que a
lo largo de 4 kilómetros redireccionarán el flujo del cauce, mejorando así el
transporte de sedimentos que provocaban grandes pérdidas.
Se prevé el inicio de algunas de estas obras para
finales del primer semestre del próximo año.
|