Zona Norte y
Guanacaste más preparados en atención de emergencias y reducción del riesgo
de desastres

San José, 29de noviembre del 2019. Los
Comités Municipales de Emergencias (CME) de varios cantones en la Zona Norte
y Guanacaste, fortalecieron durante un año, sus capacidades en la reducción
del riesgo de desastres y se prepararon para
asegurarle a las comunidades respuestas más rápidas, eficaces y coordinadas
para futuras emergencias.
Para esto, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos
y Atención de Emergencias (CNE) en colaboración con World
Vision y OFDA/USAID, desarrollaron el proyecto
"Creación de Capacidades para la reducción del riesgo de desastres para los
Comités Municipales de Emergencia (CME) afectados por la tormenta tropical
Nate" con el fin de fomentar la resiliencia comunitaria y el fortalecimiento
de las capacidades en preparativos y respuestas.

Con
esta iniciativa, se trabajó en el fortalecimiento de la estructura
organizacional en los cantones de: Los Chiles, Guatuso, Upala, Bagaces, La
Cruz, Santa Cruz, Cañas, Nicoya, Carrillo y San Carlos, mediante una visión regional municipal y comunitaria.
Se trabajó en el reforzamiento de los procedimientos de respuesta ante un
evento, así como la actualización de los planes cantonales de emergencia. De
igual manera, se desarrolló con cada uno de los CME, el curso intermedio del
Sistema de Comando de Incidentes.
Para
Alexander Solís, presidente de la CNE esta iniciativa fortalece las
comunidades vulnerables al robustecer las capacitaciones de los Comités, y al dotarlos de
herramientas para articular estrategias y objetivos claves ante los
escenarios a los que podrían enfrentarse en caso de presentarse una
emergencia.
Por
su parte Gabriela Brenes Villalobos, coordinadora nacional de Proyecto
Cantones Preparados de World Vision,
manifestó que este proyecto que se realiza en conjunto con la CNE y OFDA, es
de suma importancia ya que consolida una alianza entre gobierno, ONG y
agencia de cooperación, los cuales como parte del Sistema Nacional de Gestión
de Riesgos unen esfuerzos para fortalecer la respuesta a desastres y fomentar
la resiliencia, tanto a nivel nacional como local y comunitario.

Con
el paso del huracán Otto en el 2015 y la tormenta tropical Nate en el 2016,
estas comunidades se vieron grandemente afectadas por inundaciones y
deslizamientos. No obstante, los miembros de los CME actualmente cuentan con
herramientas para conocer su entorno de amenaza y construir estrategias que
proteja las vidas de los pobladores ante el posible impacto de una
emergencia.
Antecedentes
del proyecto
Este
proyecto inició en el año 2017 con el fortalecimiento de 169 representantes
de los CME de Upala, Guatuso, Los Chiles, y Bagaces, afectados por el Huracán
Otto.
En
el 2018 se incluyeron los CME de San Carlos, Cañas, Santa Cruz, La Cruz,
Carillo y Nicoya.
En
ambas etapas, se orientó a la percepción general de la Gestión de Riesgo, los
Planes de Emergencia, los Procedimientos para la Respuesta, y el Sistema de
Comando de Incidentes.
Tanto
la CNE como World Vision
y OFDA/USAID buscan con estas iniciativas, motivar la participación
institucional, con el fin de crear modelos a seguir para otros cantones del
país, y reducir de esta manera las condiciones de riesgo, y atender de forma
adecuada las emergencias con una amplia participación comunitaria.
|