Emergencia por COVID-19
5 mil familias indígenas
afectadas por la crisis del COVID-19 recibirán diarios de alimentos

·
A partir de esta semana se
distribuirán diarios como parte de operativo "Enlace de esfuerzos".
·
Entrega arrancó en la comunidad
Ngöbe Bugle, Talamanca, y se espera en una semana
alcanzar a todos los territorios indígenas del país.
·
Ayuda humanitaria se realiza
en coordinación con los Comités Municipales de Emergencia y Comités
Comunitarios Indígenas.
San José, 17 de abril
del 2020. A partir de esta semana se entregarán diarios
de alimentos y productos básicos de limpieza a 5 mil familias indígenas
afectadas por la crisis del COVID-19.
En una primera fase se
espera llegar con esta ayuda humanitaria a 37 familias indígenas de la
comunidad Ngöbe Bugle en condición de
vulnerabilidad. Además, se coordina
por medio del trabajo logístico, la distribución de alimentos al resto de las
familias en el transcurso de la semana.
Así lo informó en
conferencia de prensa el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias,
Alexander Solís, al indicar que el objetivo de la asistencia humanitaria
hacia estas poblaciones es "garantizar la seguridad de las familias que
habitan en esas comunidades. El llevar los insumos hacia las poblaciones
evita que ellos se desplacen hacia otros sitios y por ende minimiza el riesgo
de contagio por el COVID-19".
Estos diarios de primera
necesidad incluyen alimentos como aceite, arroz, frijoles, atún, avena,
leche, azúcar, sal, pasta y leche en polvo. Además, se entrega un paquete de
artículos de limpieza con desinfectantes y alcohol en gel.

Estas acciones se coordinan
con el Viceministerio de Diálogo Social, los Comités Comunitarios Indígenas,
los Comités Municipales de Emergencia y la Comisión Nacional de Emergencias.
Rándall Otárola, Viceministro de Diálogo, informó
que se ha trabajado arduamente en conjunto de los Comités Comunitarios
Indígenas para establecer con claridad las necesidades más urgentes de la
población indígena.
El jerarca destacó la
atención efectiva y rápida de los comités indígenas en la atención de la
emergencia en la entrega y distribución de los paquetes.
Las ayudas serán entregadas
casa por casa gracias a la articulación entre instituciones como Cruz Roja,
Bomberos de Costa Rica, CCSS, IMAS, INDER entre otras.
Estos diarios, se obtienen
mediante créditos en la zona, que serán distribuidos por los miembros de los
Comités Municipales de Emergencia y el apoyo para su distribución de más de
1300 vehículos de instituciones gubernamentales que se suman a esta tarea.

Durante esta semana continúa
el plan de distribución para la población en territorios indígenas.
Este jueves se enviaron 530
diarios, así como artículos de higiene a las comunidades de Nairí Awarí, Kekoldi, Talamanca Cabecar y Quitirrisí.
Para hoy viernes, el sábado,
y el lunes de la próxima semana se enviarán 3 721 diarios y artículos de
higiene a territorios indígenas de Limón, San José, Puntarenas y Guanacaste.
|