Alertas naranjas aumentan fuera de
la GAM

• Heredia, Mora, Palmares, Parrita, Quepos y Zarcero
presentaron un aumento en su Índice de Riesgo Cantonal por lo que suben a
alerta naranja.
• Inclusión de estos
cantones generaron que los lugares fuera de la GAM representen el 60% de los
cantones con alerta naranja.
• De los 4 cantones que
bajan de alerta naranja a amarilla, sólo Matina se ubica fuera de la GAM. Los
otros cantones que bajan son Desamparados, San Isidro y Belén.
• 80 cantones
participaron en la tercera evaluación voluntaria de su plan cantonal en el modelo
de gestión compartida "Costa Rica trabaja y se cuida ".
La inclusión de Palmares, Zarcero, Quepos y
Parrita en alerta naranja aumentó a 13 los cantones en esta situación fuera
del GAM.
Para esta semana, la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias elevó seis cantones de alerta
amarilla a alerta naranja. Además de los mencionados, Heredia y Mora también
aumentaron su nivel de riesgo. Esta decisión se tomó al valorar el aumento
del Índice de Riesgo Cantonal y la actividad de las dos semanas anteriores.
En los casos de Mora, Palmares, Zarcero,
Quepos y Parrita presentaron los picos de contagio de la pandemia durante las
semanas 43 y 44, es decir, del 19 de octubre al 1 de noviembre. El caso más
significativo es Palmares que, en tan solo dos semanas, pasó de contabilizar
41 casos a 73 contagios.
El cantón de Heredia, si bien está lejos del
pico alcanzado a finales de agosto, mostró un incremento que provoca su
reingreso en los 22 cantones en alerta naranja. El distrito de Varablanca se
mantiene en amarillo.
Estos cambios de alertas, fueron anunciados
en conferencia de prensa, por el presidente de la Comisión Nacional de
Emergencias (CNE), Alexander Solís, quien recalcó el trabajo de estos
cantones y sus comités municipales de emergencia, quienes vienen trabajando
en un Plan Cantonal de Prevención por COVID-19 y vienen presentado sus
autoevaluaciones voluntarias, siendo herramientas muy útiles para continuar
con las tareas de prevención del contagio y de la apertura controlada en la
fase alerta naranja.
"Al cumplirse casi siete meses desde el
primer caso de COVID-19 en nuestro país, hemos visto grandes avances en la
planificación cantonal tanto para proteger la vida humana de sus habitantes
como para establecer medidas locales que contribuyan a las reactivaciones
controladas de sus economías", comentó Solís.

Pueden visitar el sitio
http://presidencia.go.cr/alertas para conocer las alertas, medidas y
restricciones implementadas en su cantón.
Cuatro cantones regresan
a alerta amarilla
Luego de revisar exhaustivamente la
valoración epidemiológica realizada en el marco de la Sala de Situación
Nacional, se determinó que para esta semana los cantones de Belén,
Desamparados, Matina y San Isidro bajaron de alerta naranja a amarilla al
mostrar una tendencia a la reducción de nuevos positivos en las últimas tres
semanas epidemiológicas.
Destaca el caso de Desamparados que pasó de
reportar 473 contagios hace 2 semanas, a contabilizar 295 en la última.
En total, 22 cantones permanecen en alerta
naranja, mientras que 60 cuentan con alerta amarilla.
Alertas tempranas por
síntomas respiratorios
Para esta semana, 83 distritos en 35
cantones en condición amarilla presentan una alerta temprana (alerta sindrómica),
por un incremento en las atenciones médicas por tos y fiebre, indicador para
advertir sobre un eventual aumento en el número de casos por COVID-19. La CNE
recuerda que ante cualquier síntoma deberá apegarse a los protocolos
establecidos y acudir a un centro médico.
La CNE también recordó que, a partir de
noviembre, la actualización de alertas será de manera quincenal, por lo que
la próxima variación se hará el 17 de noviembre. Esto con el fin de empatar
estos cambios con los tiempos de evaluación cantonal de la aplicación del
modelo de gestión compartida "Costa Rica trabaja y se cuida"
y con los planes de acción locales.
Modelo de Gestión
Compartida: Costa Rica trabaja y se cuida
Los gobiernos locales de la mano con sus
respectivos Comités Municipales de Emergencia continúan trabajando en el
cumplimiento de sus Planes Cantonales. Además, ya concluyó la tercera
autoevaluación voluntaria, herramienta que les permite medir periódicamente
su nivel de cumplimiento, articulación de esfuerzos e identificación de las
acciones más urgentes en el cantón.
En el reciente proceso, participaron 80 de
los 82 cantones, de los cuales 32 de ellos lograron una nota 100 lo que
significa que cumplen con todos los requisitos de su plan. Otros 42 cantones
tienen nota superior a 80. Seis cantones registraron una evaluación inferior
a 50 y al corte del 02 de noviembre, dos cantones no habían llenado el
formulario en línea.

"Vemos a los Gobiernos Locales y a las
comunidades trabajando entre sí, para sumar esfuerzos y avanzar en la
apertura controlada, en la reducción del riesgo, en la respuesta oportuna y
en sus campañas de sensibilización, es aquí donde vemos que el Modelo de
Gestión Compartida da resultados muy positivos", añadió Solís.
|