CNE eleva a alerta naranja todo el Pacífico y Zona Norte

·
Huracán
Iota podría generar lluvias más intensas durante las siguientes 24 horas en
Costa Rica
·
CNE
recuerda a la ciudadanía a mantenerse vigilante, en especial quienes habiten
en zonas de alto riesgo a inundaciones o deslizamientos
·
Lluvia
se extenderán por toda la semana en el país, ya que un sistema de baja
presión podría provocar un aumento de precipitaciones para el fin de semana
·
CNE
activa estructura interinstitucional de forma permanente
San José, 16 de
noviembre del 2020. Las lluvias por el impacto
del Huracán Iota se sentirán en Costa Rica a partir de la noche de este
lunes, conforme el evento se aproxime a Centroamérica, razón por la que la
CNE actualizó las alertas para varias regiones del país, pidiendo mayor
vigilancia a quienes habiten en zonas de riesgo a inundaciones.
La CNE ha declarado
Alerta Naranja en:
·
Pacífico Norte
·
Pacífico Central
·
Pacífico Sur
·
Zona Norte
En Alerta Amarilla
permanece el Valle Central y en Alerta Verde la Vertiente del Caribe, según
determinó el Centro de Operaciones en Emergencia (COE) de la CNE, quienes
sesionaron esta tarde.
Desde la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de se han abastecido las bodegas
regionales (Osa, Parrita, Cañas, Talamanca) para tener los insumos
prioritarios en caso de tener que responder de manera oportuna a emergencias
que se generen. Incluso
ya se tiene previsto la apertura de albergues, si fuera necesario.
Alexander Solís,
presidente de la CNE, reiteró el trabajo articulado de las instituciones que
componen el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y pidió que se continúen
las acciones de prevención y contención de cualquier emergencia que se pueda
presentar a raíz de los efectos indirectos de Iota.
La dirección del viento
y la intensidad, aunado a la velocidad de desplazamiento está favoreciendo
que no tengamos tantos efectos indirectos, cómo sí los dejó Eta semanas
atrás, según el reporte del Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Sin embargo, la CNE estará vigilante y en
constante monitoreo, y pide a la población no bajar la guardia y actuar con
responsabilidad y cautela. "
Algunas zonas del
país se mantienen muy vulnerables por la saturación de los suelos por las
lluvias anteriores, lo que nos hace extremar las labores de vigilancia,
monitoreo y coordinación constante con el IMN y los Comités Municipales y
Comunales de Emergencia ", expresó Solís
Hasta este momento,
aún se atienden 88 personas en siete alojamientos temporales ubicados en
varios puntos del país, estas familias no pueden regresar a sus viviendas por
temas de seguridad y los CME están atendiendo sus necesidades básicas.
Albergues habilitados
Santa Cruz
|
Liceo
de Santa Cruz
|
01
persona
|
|
Salón
Comunal Bolsón
|
14
personas
|
|
Iglesia
de Bolsón
|
03
personas
|
|
Escuela
de Ortega
|
56
personas
|
|
Iglesia
Tempate
|
05
personas
|
|
Centro
Adulto Mayor en Ortega
|
02
personas
|
Alajuelita
|
Salón
Parroquial
|
07
personas
|
Más lluvias hacia el fin de semana
Un nuevo evento se desplaza hacia la costa del
Caribe de Costa Rica, lo que podría traer más precipitaciones al país a
partir del viernes y que tiene un 40% de probabilidades de convertirse en
Depresión Tropical hacia finales de esta semana, según los pronósticos del
IMN.
"Las condiciones del tiempo
hacia el fin de semana muestran las probabilidades de permanencia de lluvia
en varias zonas del país. Estamos coordinando con las instituciones de
primera respuesta y los comités municipales de emergencia para que tomen
todas las medidas preventivas, a fin de salvaguardar la vida, incluso los
monitoreos preventivos cada tres horas", comentó Solís
Las recomendaciones de seguridad se mantienen
durante toda la semana para quienes viven cerca de ríos y quebradas propensas
a desbordamientos, para quienes habiten cerca de laderas o montañas
venerables a deslizamiento, y a conductores que deban transitar por las zonas
que presenten este comportamiento lluvioso.
Además, se reitera que cualquier situación deberá
ser reportada mediante el Sistema de Emergencias 9-1-1 desde donde se
canalizará con la institución respectiva y los Comités Municipales de
Emergencia. Permanezca informados en
las páginas oficiales de la CNE, IMN y otras instituciones técnicas u operativas.
|