CNE
habilita 266 centros para atención de emergencias

• Presidente
de la CNE llama a la sensatez y la humanidad para la apertura de centros en
los cantones.
• Estos 266 albergues se ubican en 55
cantones a lo largo del territorio nacional.
De este total, 72 centros son exclusivamente para atención de personas
con COVID-19.
• Centros de atención cumplen con
altos estándares para garantizar desinfección, la seguridad en el inmueble y
atención integral de las personas.
San José, 16 de julio del 2020. Con
el fin de fortalecer las medidas preventivas ante el contagio por el COVID-19
y brindar asistencia en caso de presentarse otros eventos como inundaciones,
la CNE habilitó hasta la fecha, 266 centros de atención en un total de 55
cantones.
Del total de estos centros ubicados en escuelas,
salones comunales y otros, 72 sitios serán utilizados exclusivamente para la
atención de 4371 personas COVID-19 en 39 cantones. Los 194 centros restantes, están identificados
para la atención de personas afectadas por otras emergencias como son las
inundaciones.
Las instalaciones reúnen condiciones de espacio para
mantener el aforo, condiciones sanitarias de servicios básicos, y condiciones
de seguridad para mantener el distanciamiento entre las personas según los
lineamientos del Ministerio de Salud y la CNE.
Los cantones que actualmente cuentan con centros de
atención de emergencias son: Abangares, Acosta, Alajuela, Alajuelita, Aserrí,
Atenas, Bagaces, Barva, Belén, Buenos Aires, Cañas, Coronado, Corredores, Coto
Brus, Curridabat, Desamparados, Esparza, Goicoechea, Golfito, Grecia,
Guácimo, Guatuso, La Cruz, Liberia, Limón, Los Chiles, Matina, Montes de Oca,
Montes de Oro, Mora, Moravia, Nandayure, Naranjo, Orotina, Osa, Palmares,
Pérez Zeledón , Poás, Pococí, Puntarenas, Quepos, Río Cuarto, San Carlos, San
José, San Mateo, San Ramón, Santa Ana, Santa Bárbara, Sarapiquí, Sarchí,
Siquirres, Talamanca, Turrialba, Upala y Zarcero.
En conferencia de prensa, el presidente de la CNE,
Alexander Solís, puntualizó que contar con estos centros permite la
contención primaria de casos positivos y así quedó demostrado en San José y
San Ramón. "Gracias a estos sitios, 73 personas que fueron atendidos en
centros de contención lograron superar el virus y retornaron exitosamente
hacia sus hogares.
Fue vehemente al señalar que estos sitios cuentan
con todas las medidas de seguridad para no solo dar atención a las personas
con COVID-19 sino evitar la propagación del virus en sus comunidades. Por tal razón, solicitó a las comunidades
que dejen atrás los mitos y temores y se unan de manera solidaria a esta
iniciativa que tiene el único objetivo de salvar la vida de muchas personas,
indicó el jerarca.
En este momento, las autoridades de la CNE y Salud
trabajan en la identificación de centros de atención en el resto de los
cantones para minimizar la propagación del virus y mantener el arraigo de las
personas en el sitio donde habitan.
Este esfuerzo, se realiza de la mano con las Municipalidades, DINADECO
y el Ministerio de Educación Pública.
Características de los Centros de Atención
Los Centros para pacientes COVID-19 cumplen con
altos estándares para garantizar desinfección profunda, la seguridad en el
inmueble y la atención integrar del paciente COVID-19.
Estos centros, les provee a los habitantes de las
distintas comunidades un sitio seguro para que aquellos vecinos que deban
cumplir el aislamiento lo hagan con condiciones sanitarias básicas y evitando
el contacto con adultos mayores, personas con factores de riesgo en su familia,
o con su entorno comunal en general.
Para el acondicionamiento y la administración de
estos centros, la CNE trabaja en un fuerte plan para reforzar aquellos sitios
que requieran mejoras, como es la colocación de cocinas, duchas y en el
fortalecimiento del avituallamiento por medio de camillas, espumas, cobijas,
entre otros, para brindarle una atención integral a la población que estará
albergada.
Además, estos centros cuentan con vigilancia las 24
horas, servicio recolección y manejo de desechos bioinfecciosos y prohíbe el
ingreso de voluntarios para prevenir la diseminación de la enfermedad.
El abordaje que se da a pacientes permite la
atención de casos del cantón donde se ubica el albergue no de otras partes
del país.
¿Quiénes deben ingresar en estos centros?
De acuerdo con las autoridades de salud, en estos
centros ingresarán pacientes positivos, que no pueden cumplir su cuarentena
en su hogar por razones físico-sanitarias y de seguridad. Por lo anterior, contar con centros de
atención en las comunidades que presentan casos por COVID-19 es fundamental,
para garantizar el rápido aislamiento, controlar la propagación del virus en
la comunidad y brindar una adecuada atención a los pacientes.
Estos centros también permitirán realizar un
abordaje en la salud mental que se pueden ver agobiados no solo por el
contagio en sí, sino también por complicaciones laborales e ingresos
económicos. Siendo así que la CNE coordina con los Comités Municipales de
Emergencias para cubrir las necesidades básicas de estas familias durante su
permanencia en el sitio.
Vigilancia a los pacientes
El Ministerio de Salud y la C.C.S.S. darán un
seguimiento constante y de forma remota a los pacientes. Por medio de esta
valoración, podrán determinar si algún paciente debe ser trasladado a un
centro médico, de ser así, dicha movilización se coordinará con la Cruz Roja
Costarricense bajo las medidas de seguridad necesarias.
La CNE tiene un convenio con la Cruz Roja
Costarricense para el traslado seguro de una persona con orden sanitaria.
Estas unidades cuentan con todos los equipos de protección personal de esa
manera tal que se garantice que no haya propagación del virus.
Asimismo, estas dos instituciones realizarán visitas
a los pacientes con el fin de valorar cuáles personas tienen evoluciones
importantes en su recuperación, y por medio de pruebas garantizar que ya no
son portadoras del virus generando el levantamiento de la orden sanitaria
para su respectivo egreso.
Las personas que son atendidas en estos alojamientos
temporales retornan a sus viviendas una vez los resultados de sus pruebas
sean negativos y se haga el levantamiento de la orden sanitaria.
|