CNE llama a la calma y a reforzar
medidas preventivas por Coronavirus

San José, 22 de enero del 2020. La Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) activó esta
tarde al Centro de Operaciones de Emergencias (COE),con el fin de analizar la alerta epidemiológica sanitaria
internacional declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)tras un nuevo tipo de coronavirus (nCoV), y conocer el estado actual de la situación, así
como revisar los procedimientos institucionales e identificar todas aquellas
acciones que se deben fortalecer durante los próximos días como parte de ese proceso
de preparación.
Tras esta reunión, la CNE hace el llamado a la
población para que refuercen las medidas preventivas sanitarias con el fin de
neutralizar este virus. De igual manera, la CNE solicita a la ciudadanía
informarse siempre por medios oficiales, así como mantener la calma, ya que
el sistema de salud de nuestro país cuenta con protocolos y procedimientos
que permiten enfrentar dichas alertas epidemiológicas.
El señor Alexander Solís Delgado, presidente de la
CNE indicó que "como Sistema Nacional de Gestión del Riesgo nos concierne
coordinar el COE, sin embargo, ante una condición tan específica como lo es
la alerta sanitaria, lo que corresponde es realizar el protocolo de traslado
de la coordinación del COE al Ministerio de Salud".
Esta reunión permite la articulación entre las
instituciones con el fin de realizar las acciones que ya están definidas en
protocolos operativos.
Por su parte, el Ministerio de Salud desarrolla
actividades permanentes con hospitales y aeropuertos en preparación del país
ante cualquier situación que se presente por este nuevo virus.
Los coronavirus son una familia de virus que pueden
transmitirse de animales a humanos. Hasta el momento este nuevo virus, ha
provocado muertes en China y la presencia de casos en Tailandia, Japón y
recientemente Estados Unidos.
Síntomas del Coronavirus (nCoV)
Los problemas respiratorios, la tos y la dificultad
para respirar son algunos de los síntomas que presentan las personas que
adquieren este virus.
Asimismo, se podría presentar fiebre, e incluso
manifestaciones más agresivas como neumonía, síndrome respiratorio agudo e
insuficiencia renal.
Recomendaciones generales
Es fundamental reforzar las medidas sanitarias para
minimizar el contagio de este virus.
Lavarse las manos a menudo, practicar correctamente
el protocolo de tos y estornudo, evitar el contacto con personas que padezcan
síntomas de enfermedades respiratorias, así como cocinar adecuadamente los
alimentos, principalmente las carnes y los huevos, son algunas acciones
importantes que previenen y controlan las enfermedades infecciosas
respiratorias.
|