CNE se prepara para la época lluviosa

·
La CNE cuenta con 95 Comités Municipales y
Regionales de Emergencia, 54 bodegas, 650 puestos de radio y una Unidad de
manejo de la red de comunicación durante 24 horas del día.
·
La CNE realiza vigilancia constante en las 1 462
comunidades vulnerables por inundación.
·
Las lluvias darán inicio en abril en la zona sur y
en mayo en el resto del territorio nacional
·
La CNE tiene previsto 4 mil millones en el Fondo
de Emergencias para atender emergencias
·
Según el IMN; se prevén cantidades normales
(promedio) de lluvia en todo en el Valle Central, la vertiente del Pacífico y
la Zona Norte en la primera parte de la estación lluviosa.
San José, 25 de marzo del 2020. Ante el
inicio de la época lluviosa a finales de abril e inicios de mayo, la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), organiza
una serie de acciones interinstitucionales para disminuir su impacto en las
comunidades.
Con base a los
pronósticos de lluvia que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la CNE
elabora los planes de preparativos y respuesta en cuatro grandes componentes
que constan de mecanismos de alertas, la organización y fortalecimiento del
Centro de Operaciones de Emergencias y los Comités Regionales, Municipales y
Comunales de Emergencia.
Los otros
componentes de trabajo son la dotación de insumos y mantenimiento de las 54
bodegas, identificación de albergues temporales y mecanismos de información
pública hacia las más de 1462 comunidades identificadas como vulnerables por
inundación y deslizamientos.

Alexander Solís,
presidente de la CNE, señaló que la coordinación de estos cuatro ejes permite
en enlace de esfuerzos integrando la participación de la sociedad civil,
gobiernos locales e instituciones gubernamentales para disminuir el impacto y
atender cualquier emergencia que se presente producto de las amenazas que
generen las lluvias y los fuertes vientos.
Solís enfatizó que
la CNE prevé un monto de 4 mil millones de colones para la atención de
emergencias que se mantienen en el Fondo Nacional de Emergencias.
Herramientas de mitigación
La CNE cuenta con
una serie de capacidades de atención para brindar respuesta ante cualquier evento adverso que se pudiera presentar por
efectos climáticos. En ese sentido la institución cuenta con una Unidad que se encarga durante las 24 horas del día del manejo de una
moderna red de comunicación digital.

Como medida
preventiva, la CNE realiza vigilancia constante en 1 462 comunidades identificadas como vulnerables. Por medio de
monitoreos diarios sobre el estado del tiempo y las condiciones de los ríos y
deslizamientos, se emite información suministrada por 650 puestos de radio localizados en
puntos estratégicos del país.
Además, la CNE
cuenta con 54 bodegas y un
inventario de instalaciones para su uso como alojamientos temporales en cada
cantón, los cuales cuentan con cobijas, espumas, motosierras, y la
adquisición de artículos permanentes como las lanchas. Asimismo, se cuenta
con el inventario de proveedores locales para suplir necesidades inmediatas,
entre otras tareas.

Como parte de las
acciones preventivas, la CNE invierte en obras de protección en zonas con
mayor vulnerabilidad para reducir la incidencia de inundaciones, como, por
ejemplo, limpieza de cauces y canales, diques y puentes. Estas obras
ascienden a 11 mil 597 millones en la presente administración.
|