CNE solicita a 10 cantones
redoblar esfuerzos para evitar contagios en esta época

• Esto 10 cantones representan un
42% de incidencia la totalidad de la generación de nuevos casos.
• De haber un aumento de casos
significativos por las celebraciones, la capacidad máxima hospitalaria
llegaría a su tope en la segunda mitad del mes de enero.
• Como parte de las acciones, se
realizará un desplazamiento del equipo de gestión riesgo a los cantones
prioritarios para fortalecer el modelo.
San José, 18 de diciembre del 2020. Producto de las
celebraciones de navidad y fin de año, en donde se prevé gran movilidad de
personas, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE) hace un llamado a la ciudadanía para mantener las medidas
de prevención durante esta época, ya que, de haber un aumento de casos
significativos por las celebraciones, la capacidad máxima hospitalaria
llegaría a su tope en la segunda mitad del mes de enero.
Siendo así, que en el marco del Modelo de Gestión
Compartida: Costa Rica trabaja y se cuida, la CNE brinda una supervisión y
acompañamiento a 10 cantones que presentan una mayor vulnerabilidad por su
densidad poblacional, el número de casos activos, así como la tasa de
contagio que se están presentando.
El señor Alexander Solís Delgado, presidente de la
CNE, indicó en conferencia de prensa que se han redoblado esfuerzos junto a
los Comités Municipales de Emergencias (CME) para que se mantengan en la
primera línea de trabajo en los cantones, y se refuercen los operativos
interinstitucionales de control para que las comunidades disfruten de una
navidad y un año nuevo seguros y sin aumento de casos por COVID-19.
Solís también fue enfático al indicar que
actualmente existe una disminución de la capacidad hospitalaria por lo cual
debemos apelar al auto cuidado y a la responsabilidad individual ya que el
virus está presente, contagia y el riesgo no es para cada uno, sino que para
nuestro entorno.
"No podemos evitar que las familias se reúnan, pero
si les solicitamos que, como medida preventiva, practiquen los protocolos
intrafamiliares por medio del lavado de manos, uso de mascarillas, alcohol en
gel, distanciamiento, y preferiblemente realizar la reunión en lugares
ventilados", indicó el jerarca.
Estos 10 cantones representan un 42% de incidencia
la totalidad de la generación de nuevos casos. Razón por la cual las
autoridades gubernamentales han externado su preocupación por el aumento de
casos y las variaciones en el comportamiento del riesgo de transmisión por el
COVID-19 que se han presentado principalmente en cantones fuera del GAM.
Trabajo de campo como apoyo a cantones
La CNE junto a los CME continuarán trabajando y
fortaleciendo las labores de campo que se realizarán en los distintos
cantones del país, principalmente en los 10 cantones con mayor vulnerabilidad
a contagio por COVID-19.
Como parte de las acciones, se realizará un
desplazamiento del equipo de gestión riesgo a los cantones prioritarios para
fortalecer el modelo. Se estarán abarcando las zonas del Pacífico Central, la
Región Chorotega, y la Región Huetar Caribe, así como otros cantones que
poseen incremento en la cantidad de casos. Asimismo, se tendrá presencia en
cantones donde se proyecta alta concentración de personas producto de las
fiestas de navidad, fin y principio de año.
Por otra parte, se realizará desplazamiento de cinco
equipos como fuerza de tarea en la verificación de protocolos comunales tales
como uso de mascarillas, cumplimiento de burbujas sociales, respeto del
distanciamiento, lavado de manos o desinfección y las medidas empleadas para
evitar las aglomeraciones.
|