Constante
actividad del volcán Rincón de la Vieja activa instituciones

·
Volcán
presentó erupción de 200 metros sobre la altura del cráter.
·
Erupción
generó descenso de flujos piroclásticos por los principales ríos de la cara
norte del volcán.
·
Volcán
pasó de fase a dos a una fase tres, producto de la constante actividad
sísmica.
San José, 31 de enero del 2020. Tras la constante actividad del volcán
Rincón de la Vieja y debido a la erupción y el descenso de flujos de materiales por los principales
ríos presentados el pasado 30 de enero, la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) el Comité Asesor Técnico (CAT) de
Vulcanología y Sismología así como el Comité Municipal y Comunal de
Emergencias de Upala, se activaron con el fin de dar seguimiento a los
eventos y tomar las medidas preventivas en protección a la población.
Debido a la erupción de 200 metros sobre la altura
del cráter, la CNE declaró Alerta Verde para los distritos de Aguas Claras y
Dos Ríos, de Upala.

Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de
Costa Rica (OVISICORI) y la Red Sismológica Nacional (RSN), durante las
últimas semanas se ha presentado un aumento en la sismicidad al interno del
volcán, lo que los ha llevado a realizar un cambio en el sistema de medición
de los volcanes activos, pasando de una fase a dos a una fase tres. La
probabilidad con esto de que se presentara una erupción freática era mayor.
En reunión esta mañana realizada por el Centro de
Operaciones de Emergencia (COE), y el acompañamiento técnico del CAT de
Vulcanología y Sismología se determinó que la erupción del día de ayer afectó
la parte superior del cono volcánico con caída de materiales, así como posteriores
flujos de materiales a lo largo de los ríos Azufrada, Pénjamo, Azul, Quebrada
Zanjona.

Se programa para el próximo sábado, si las
condiciones lo permiten, realizar otro sobrevuelo en el volcán, con la
participación de expertos del OVSICORI, RSN, y equipo de grabación para
generar un modelo del volcán en tres dimensiones. Estos modelos se comparan
con modelos antiguos para determinar los cambios morfológicos del macizo.
Se recomienda mantener el estado de alerta de verde
establecido por la CNE hasta que los entes técnico-científicos los consideren
oportuno.
Recomendaciones
Se pueden seguir presentando flujos de lodo
secundarios ya que quedó mucho material en las zonas altas cercanas al
cráter, en las faldas y sobre las copas de los árboles.
Si se presentaran lluvias, sería esperable que se
generen río abajo los flujos de lodo.
Por lo tanto, la CNE le recomienda a la población:
* No realizar actividades acuáticas en los cauces de
los ríos.
* En caso de encontrarse en una zona con caída de
ceniza usar protección respiratoria, pero lo principal alejarse de zona de
afectación.
* Se aconseja a las personas con bronquitis crónica,
enfisema, asma y otras enfermedades respiratorias, así como personas
susceptibles como recién nacidos y adultos mayores, deben permanecer en el
interior de edificios, viviendas y evitar la exposición innecesaria a los
gases y cenizas.
La CNE, la RSN y el OVSICORI mantendrán vigilancia
permanente de las condiciones del volcán Rincón de la Vieja con sus equipos
de monitoreo volcánico (sismicidad, medidor de gases, deformación, estación
meteorológica y cámaras).
|