Familias regresan a sus viviendas tras mejoría del tiempo

·
CNE
solicita precaución por posible aumento de deslizamientos
·
Inicia
proceso de evaluación de daños en infraestructura
San José, 07
noviembre del 2020. Gracias a la mejoría
notable en las condiciones del tiempo en la mayor parte del territorio
nacional, este sábado las personas han regresado paulatinamente a sus
viviendas.
De las 2.056 personas que amanecieron en albergues
temporales, han retornado un total de 386 personas a sus casas. Se mantienen 1670 personas en 56 albergues
temporales, principalmente de la Zona Sur.
Durante la emergencia, gracias al esfuerzo y la
solidaridad interinstitucional se ha logrado suplir y mantener el operativo
de distribución de alimentos. En
total, se han entregado 5.544 raciones de alimentos.

Otra de las acciones de este sábado, ha sido el ingreso
hacia las comunidades que, por el aumento del caudal de los ríos, se
mantenían aisladas. Las instituciones
de primera respuesta entraron a las comunidades de Platanillo, El Carmen de
Platanillo, El Ponedero de Nicoya.
Además, se logró el acceso a la comunidad de Bijagual
de Acosta y en la Zona Sur se ingresó a las fincas Cotos.
Adicionalmente, diferentes
equipos de geólogos e ingenieros continúan la visita a varias zonas para la
evaluación de los daños. Se han
evaluado docenas de deslizamientos que afectan directamente, viviendas,
cultivos y caminos de zonas tales como Los Santos, Coto Brus, Corredores,
Acosta, zonas altas de Desamparados, Mora, Poas de Alajuela, Esparza y
Alajuelita.
El geólogo Julio Madrigal,
indicó que, en el caso particular del deslizamiento de Los Mangos en
Alajuelita, ha aumentado la tasa de velocidad de la masa provocando un mayor
daño en viviendas y caminos. Un
fenómeno similar ocurre en el deslizamiento de Vallalodit
en Desamparados, donde la masa continúa desplazándose a ritmo acelerado.

Madrigal indicó que, ante
la alta saturación de los suelos por las lluvias por aproximadamente 5 días
continuos, es probable que se activen nuevos deslizamientos sobre carreteras,
laderas o márgenes de ríos en las próximas horas o días.
Ante tal situación, la CNE
solicita mantener mucha precaución y estar vigilantes ante la presencia de
agrietamientos, "lloraderos" de agua, desprendimientos de bloque de suelos,
retumbos y otras evidencias.
Otra de las acciones, ha
sido el ingreso de maquinaria para el restablecimiento de rutas y caminos. De acuerdo con datos del MOPT, se han
habilitado un total de 17 rutas y se mantienen sin paso 18 rutas. Adjunto cuadro
Presidente de la CNE visita Zona Sur este sábado
Durante la gira a la Zona Sur, el presidente de la CNE, Alexander
Solís, mantuvo reuniones con los Comités Municipales de Emergencia de Ciudad
Neilly, Golfito y Coto Brus, y se realizaron labores de evaluación de daños
junto con personal técnico de la CNE así como la
permanencia activa de los Comités Municipales de Emergencias.
"Debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos y trabajar
juntos por llevar la ayuda humanitaria a todas las personas que lo requieran,
sin importar dónde se encuentren" comentó Solis.
Las zonas visitadas por el jerarca fueron Lagarto en Río Claro de
Golfito, la comunidad de La Fuente para valorar el dique del río Caño Seco,
Ciudad Neilly y Concepción de Agua Buena en Coto Brus.
Alertas se mantienen
Aunque estamos fuera de la influencia de ETA y retornaran
paulatinamente las condiciones del período lluvioso, la CNE mantiene las
alertas declaradas y continúan activos tanto su estructura operativa como los
Comités Municipales de Emergencia (CME) para la atención de afectaciones.
Siendo así, que se mantiene la Alerta Roja para Hojancha,
Nandayure, Nicoya, Corredores, Coto Brus, Parrita, Quepos y Golfito. La Alerta
Naranja para Upala, y la Vertiente del Pacífico (excepto Hojancha,
Nandayure, Nicoya Corredores, Parrita, Quepos Coto Brus y Golfito). Así como la Alerta Amarilla
para la Zona Norte (excepto Upala) y el Valle Central, y Alerta Verde para
la Región Caribe.
Rutas cerradas

Fuente: MOPT-CONAVI
|