Santa Ana prueba
exitosamente su Sirenas de Alerta
·
Actualmente
el cantón de Santa Ana cuenta con 6 deslizamientos activos en Chitaría, Tapezco, Cariblanco, Monte Nube o Pabellones, Caballeriza
1 y Caballeriza 2.
·
Equipo
tecnológico apoya a la vigilancia constante que se da a los deslizamientos
activos.
·
CME
realiza visitas periódicas a los sitios que ya están mapeados como
vulnerables.

San José, 07 de marzo
del 2020. La población de Santa Ana
realizó el día de ayer una prueba de activación de sus sirenas de alertas con
el fin de darle mantenimiento y asegurarse así, que en el momento en que se
requiera, su funcionamiento sea el adecuado. Estas alarman permitirán una
rápida acción de la población en caso de ser necesaria una evacuación
preventiva.
Las Sirenas están colocadas
en dos puntos estratégicos como lo son Salitral, que es una comunidad de alto
riesgo por deslizamientos y avalanchas de flujo de lodo producidas por el río
Uruca que atraviesa todo el cantón, así como en la Cruz Roja Costarricense
por encontrarse en el centro de la ciudad de Santa Ana. De esta forma la
alarma tiene un alcance en las partes altas, medias y bajas de la cuenca que
pone en alerta a todos los vecinos de la zona.
Además, en este cantón, también
se tienen instaladas estaciones meteorológicas en línea, una red de sirenas,
así como un equipo de radio comunicación manejado por la Comunidad y el
Comité Municipal de Emergencias (CME). Este equipo tecnológico apoya a la
vigilancia constante que se da a los deslizamientos de Tapezco,
Monte Nube y Chitaría.
Santa Ana cuenta con un CME
muy sólido con gran experiencia en el sistema de monitoreo. Asimismo, junto a
profesionales técnicos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE) realizan visitas periódicas a los sitios que ya
están mapeados como vulnerables.
Actualmente el cantón de
Santa Ana cuenta con 6 deslizamientos activos en Chitaría, Tapezco, Cariblanco, Monte Nube o Pabellones, Caballeriza
1 y Caballeriza 2. Todos son monitoreados por parte del CME y del equipo
técnico de la CNE por medio de inspecciones y sobrevuelos a través de drones.
Este proyecto forma parte de
un programa nacional e integral de vigilancia y monitoreo a lo largo del
territorio nacional, en los sitios sensibles a ocurrencias de eventos que
puedan desencadenar desastres.
Como parte de este
acompañamiento, la CNE lleva a cabo inspecciones técnicas a
diferentes zonas, sobre todo antes de iniciar la época lluviosa. Esta labor
se acompaña del monitoreo que realizan los CME que permite la toma de
decisiones preventivas que favorezcan a las poblaciones.
Esta labor de vigilancia por
deslizamientos, se realizan también en cantones como Desamparados,
Alajuelita, Aserrí, Escazú, Acosta, Puriscal, la zona de Los Santos, Pérez
Zeledón, Golfito, entre otros.
|