Avanza proyecto que protegerá de inundaciones a comunidades de Bataán y Pacuarito

·
CNE
invierte ₡1.286 millones en construcción de dique en Sahara y recava
del río Madre de Dios y quebrada Caño Azul.
·
Objetivo
de las obras, ejecutadas por Senara desde marzo anterior, es mitigar el
riesgo de inundaciones, resguardando a la población y a la actividad
productiva.
·
Más de
2000 personas, entre habitantes de la zona y trabajadores que laboran en
fincas o agroindustrias de la zona, se verán beneficiadas con este proyecto.
Siquirres, Limón, 02 de junio del 2021. Con una ejecución del 40% en los trabajos de
recava y limpieza en el río Madre de Dios y de un 35% en la quebrada de Caño
Azul, avanza el proyecto de construcción del dique de Sahara, que busca proteger
de inundaciones a cerca de 2.075 habitantes de los distritos de Pacuarito, en
Siquirres, y de Bataán, en Matina.
Diseñado
y ejecutado por el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y
Avenamiento (SENARA), el proyecto se lleva adelante con una inversión de
₡1.286 millones, aportada por la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). Los trabajos arrancaron en marzo
anterior y se estima estén finalizados en el segundo semestre de este año.
Las
labores que se ejecutan actualmente incluyen la recava y limpieza de los
cauces: en 7,0 kilómetros del cauce del Río Madre de Dios y en 6,3 kilómetros
del cauce de la quebrada Caño Azul.
En
tanto, la reconstrucción de 1.600 metros de dique sobre el sector de Sahara y
Pueblo Nuevo, ubicado en Batán, se mantiene a espera de un mejoramiento de
las condiciones climáticas en la zona, ya que implica una ruptura del dique
para reconformarlo, y hacerlo en condiciones adversas podría generar
inundaciones en las poblaciones que se protegen con esa obra.
El
proyecto beneficiará directamente a 800 habitantes de las comunidades, así
como a 1.075 trabajadores de fincas o agroindustria. Se trata de las
localidades de Waldeck, Finca Bonita, la Línea, Finca Uvita, Perla Dos,
Perlita, Freeman Uno, Finca Triple, Finca Fama, en el distrito de Pacuarito,
en Siquirres; y de Sahara y Pueblo Nuevo en Bataan, cantón de Matina. Además,
impactará a 200 personas de casas dispersas cercanas a la zona.
La
gerente del SENARA, Patricia Quirós, detalló que el objetivo es resolver la
situación que enfrentan los pobladores, tanto por las condiciones de los
cauces como del dique actual que no tiene la capacidad hidráulica para hacer
frente a las condiciones lluviosas de la zona, "debido al efecto de
estrechamiento de la sección, así como de taponamientos que dificultan el
flujo adecuado del agua".
"Con
este proyecto construimos un dique, así como la recava de los cauces para
facilitar el flujo constante del agua, y mejoramos además la comunicación
entre las comunidades", detalló Quirós.
Por su
parte, el presidente de la CNE, Alexander Solís, señaló que las comunidades
podrán contar con una estructura que define nuevas formas de mitigación de
riesgo para las inundaciones, resguardando de esta forma a la población y
salvaguardando la actividad productiva de la zona.
"Para
la CNE lo primordial es trabajar en la rehabilitación y protección y reconstrucción
de infraestructura para evitar que se reproduzca la vulnerabilidad en las
comunidades ante los eventos naturales y climatológicos. Esto lo logramos
gracias al aporte de un país por medio del Fondo Nacional de Emergencias,
utilizando los recursos de forma responsable para atender las necesidades
básicas de las comunidades", explicó Solís.
Finalmente,
el vicepresidente de la República y coordinador de Mesa Caribe, Marvin
Rodríguez, indicó que, en el marco de la articulación de la Mesa Caribe, "nos
complace la materialización de este tipo de proyectos que, sin duda,
contribuyen a la mitigación de riesgos y protección de la vida de las
comunidades", dijo.
"Esto
permitirá al mismo tiempo dar continuidad con sus actividades cotidianas para
llevar el sustento a sus familias. Felicito a la CNE y a SENARA por el arduo
trabajo con acciones que reducen la exposición de las personas ante posibles
eventos naturales", concluyó.
|