CNE firmó contrato que garantiza vacunas para niñez y terceras dosis para
el 2022

·
El contrato garantiza la obtención de vacunas pediátricas y las terceras
dosis por medio de la compra de 3,5 millones de dosis.
·
Durante este año se han contratado 6.002.165 dosis
de vacunas con la empresa Pfizer. De estas, el país ha recibido 4.893. 005
para su aplicación.
San José, 25 de
octubre de 2021. Con el fin de garantizar las dosis necesarias para proteger a la niñez y las
terceras dosis del personal de primera respuesta, población adulta mayor y
personas inmunosuprimidas; la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE) firmó un nuevo contrato con la empresa
Pfizer/BioNTech para garantizar la obtención de vacunas para el año
2022.
El contrato permitirá
la obtención de vacunas pediátricas y las terceras dosis por medio de la
compra de 3,5 millones de dosis, de las cuales 1,5 de millones de vacunas
serán para menores de 5 a 11 años, así como 2 millones para terceras dosis,
de personas adultas mayores y con factores de riesgo. Esto permite llegar a
las poblaciones que no han sido vacunadas o que por su condición de riesgo es
fundamental aplicarles la tercera dosis.
El anuncio lo realizó
el Presidente de la República, Carlos Alvarado, este lunes durante la visita
realizada al centro de vacunación del Hospital Nacional de Niños donde se
abrió la vacunación a menores de edad entre 12 y 17 años. Junto al mandatario
estuvieron el viceministro de Salud, Pedro González; el presidente de la CNE,
Alexander Solís; el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social
(CCSS), Mario Ruiz; la directora del Hospital Nacional de Niños, Olga
Arguedas; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), Wilmer Marquiño.
El Presidente
Alvarado, anunció "hoy queremos informar que Costa Rica ya ha firmado un
acuerdo con Pfize/BioNTech para acceder a 3,5 millones de vacunas para el año
2022. Estas dosis corresponden a las
aprobadas para niños y niñas de 5 a 11 años y para la tercera dosis del
personal de primera respuesta, población adulta mayor y personas
inmunosuprimidas", afirmó.
Solís Delgado por su
parte, manifestó que "este es un paso importantísimo que damos gracias al
trabajo interinstitucional que se ha realizado con el fin de obtener una
reserva de vacunas para el 2022. En este caso particular, la satisfacción es
mayor, al contar con el recurso para cubrir a la población infantil y tener a
nuestros niños y niñas más seguros."
El jerarca manifestó
que el país sigue firme en este proceso mediante el cual se protege a los
menores, pero también a la población adulta mayor, personal de primera
respuesta y personas inmunosuprimidas; "esto nos permite seguir avanzando en
la protección de la ciudadanía costarricense" concluyó Solís.
El viceministro de
Salud, Pedro González, aseveró que "este acuerdo nos acerca un peldaño más en
el camino de la protección total de nuestra población, porque concreta el
arduo trabajo de semanas en gestiones para conseguir las dosis necesarias
para los menores entre 5 y 11 años y las personas que por su condición de
riesgo es fundamental aplicarles la tercera dosis", comentó.
Durante el primer
contrato con Pfizer/BioNTech, se contrataron 6.002.165 dosis, de las cuales
el país ha recibido un total de 4.893.005 dosis, lo que representa el 81.5%
del total de vacunas contratadas durante el presente año.
|