Comités Municipales
de Emergencia apoyan vacunación masiva en todo el país

• Vacunatorios se han habilitado en
supermercados, sodas, centros comerciales, iglesias, salones comunales,
gimnasios y parqueos
• Los CMEs han trabajado en el acondicionamiento
de los establecimientos, coordinación con voluntarios para el manejo de las
filas, señalizaciones, traslado de personal, etc.
• CNE ha destinado más de 52 millones
de colones para apoyar los procesos de vacunación en esta campaña nacional
San José, 21 de
setiembre, 2021. En un histórico trabajo
en equipo entre las instituciones públicas, sociedad civil, organizaciones y
empresa privada, las vacunas para prevenir el coronavirus han llegado a todos
los rincones del país con el objetivo primordial de aumentar la cantidad de
personas que estén protegidas contra el COVID-19. Los 90 Comités Municipales
de Emergencia (CME) están abocados a apoyar al personal de la CCSS para
habilitar centros en al menos 172 puntos.
Los CMEs liderados por los
gobiernos locales han implementado comunicación digital y perifoneo para
informar a sus comunidades de los sitios de vacunación y los horarios en que
se estarán aplicando las primeras y segundas dosis.
En coordinación con las
instituciones presentes en el cantón y el compromiso de las fuerzas vivas, el
comercio y la empresa privada, se habilitaron vacunatorios en pulperías,
sodas, supermercados, paradas de taxis, salones comunales y parroquiales,
parqueos, gimnasios, facilitando a las personas el desplazamiento hacia el
punto más cercano para recibir su vacuna.
Por ejemplo, el reconocido
Redondel de Toros de Palmares, ha sido el principal vacunatorios en el
cantón. En Tilarán, la soda Kari prestó su local para que el personal de la
CCSS coloque las primeras dosis, y el supermercado El Pórtico obsequió
chocolates como un incentivo a las personas del cantón que se aplicarán las
vacunas.
En el parque central de
Liberia Mario Cañas Ruiz, la CNE instaló toldos para que los liberianos se
acercaran a recibir su dosis, en coordinación con el CME de la localidad.
"La experiencia de años en
la atención de emergencias y las sólidas coordinaciones entre las
instituciones que componen los CME ha permitido que esta Vacunatón avance con
éxito, es un esfuerzo país por proteger a la ciudadanía del coronavirus. Aun
así, es llamado es a todas las personas mayores de 18 años que aprovechen
esta oportunidad de vacunarse", comentó Sigifredo Pérez, director de Gestión
del Riesgo de la Comisión Nacional de Prevención del Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE).
Los CMEs han trabajado en
el acondicionamiento de los establecimientos, coordinación con voluntarios
para el manejo de las filas, señalizaciones, traslado de personal.
La CNE ya ha destinado
₡51,726,032.00 en créditos locales para la compra de alimentación y
logística de todo el personal que atiende esta Vacunatón, que se mantendrá
hasta el próximo domingo 26. Estos dineros le han permitido comprar además de
alimentos, suministros de limpieza, combustible y contratar servicios de
perifoneo para zonas remotas.
Además, se ha enviado
suministros como agua embotellada, soluciones de alcohol, desinfectantes,
toallas de papel, guantes, mascarillas y caretas.
Ana Grijalba, vecina de
Carrillo, recibió su dosis de la vacuna contra el COVID-19 este lunes, mostró
su agradecimiento e invitó a toda la ciudadanía a visitar los centros de
vacunación en el país.
|