¡Semana
histórica!
España
dona a Costa Rica más de un millón de vacunas vía COVAX

●
Con esta
donación el país superaría los 3 millones de dosis en donaciones.
●
Esta es
la segunda vez que el país recibe una donación de España.
●
Este sábado
se recibieron 500.760 y en los próximos días llegarán 501.930 dosis de la
casa farmacéutica Pfizer/BioNTech
●
Esta es
la semana que más vacunas se han recibido al ingresar 1.501.560 dosis.
●
El Gobierno de España anunció la donación mediante el mecanismo
multilateral COVAX de 1.002.690 vacunas contra el SARS-CoV-2 de la casa
farmacéutica Pfizer/BioNTech. Este sábado ingresó el primer tracto de esta
donación con 500.760 dosis, con lo que el país alcanza la cifra
acumulada de más de 10,1 millones de vacunas recibidas.
Esta donación se realizará en dos tractos, el primer cargamento
ingresó vía aérea y se
entregó este sábado al Área de Almacenamiento y Distribución (ALDI) de la
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ubicadas en La Uruca. La segunda
entrega con 501.930 dosis, se espera que llegue en los próximos días.
Estos dos cargamentos se sumarían a las 69.600 vacunas donadas
en 2021, llegando a 1.072.290 dosis donadas por el gobierno de España. Esto
es resultado de las conversaciones entre el presidente de la República,
Carlos Alvarado, y su homólogo español, Pedro Sánchez, además de las gestiones
diplomáticas desarrolladas por la Cancillería y con el apoyo del Ministerio
de Salud, la CCSS y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención
de Emergencias (CNE).
"Agradezco profundamente al pueblo, el gobierno de España y su
presidente Pedro Sánchez, por la donación y toda la ayuda que nos han
ofrecido a lo largo de la pandemia entre vacunas y suministros para nuestra
lucha contra el COVID-19. Estas dosis representan un gran impulso para el
vacunatón que se realizará en todo el territorio nacional ante el impacto de
la variante Ómicron, para lograr salir de esta prueba tan dura", afirmó el
presidente Alvarado.
A la fecha, el país ha recibido 2.531.790 dosis donadas de los gobiernos de los Estados Unidos
(1.503.900), España (570.360), Canadá (319.200), República Dominicana
(56.800) y Austria (50.000). Estas se suman a las 7.609.155 dosis por contrato de compra, por lo que el país suma
un acumulado de 10.140.945 dosis
recibidas.

Por su parte, la Embajadora de España en Costa Rica, Cristina
Pérez Gutiérrez, indicó que "España celebra poder seguir apoyando
decididamente la campaña de vacunación de un país amigo, y reitera su
compromiso con la necesidad de aportar una respuesta multilateral conjunta y
solidaria a una pandemia que ha golpeado con particular dureza a la región de
América Latina y el Caribe, con la que mantenemos estrechos lazos históricos
y de cooperación".
La Embajadora agregó: "De acuerdo con el
compromiso anunciado por el presidente del Gobierno en la Cumbre
Iberoamericana de Andorra de donar 7,5 millones de vacunas a los países de
América Latina y el Caribe, reiterado durante su visita a Costa Rica el
pasado mes de junio, desde agosto de 2021 se viene materializando la donación
de vacunas a la región, hasta alcanzar a día de hoy más de 22 millones de
dosis asignadas. En América Latina somos el segundo país donante, después de
Estados Unidos".
Según indicó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana
Bolaños esta donación es "una muestra de la cooperación internacional
humanitaria entre países hermanos, de la coincidencia de principios y
valores, del excelente estado de las relaciones diplomáticas entre los dos
países y de la cercanía de las autoridades costarricenses y españolas".
Con las 500.760 dosis entregadas este sábado en el almacén de la
CCSS, esta se convierte en la semana que más dosis se han recibido, ya que
ingresaron 1.501.560 vacunas y el mes de febrero se convierte en el mes con
más dosis recibidas al sumar 1.570.620
dosis. Ver cuadro detalle.

Por su parte, la representante de OPS/OMS Costa Rica, María
Dolores Pérez, hizo un llamado a la población para aprovechar la
disponibilidad de dosis y asistir a los centros de vacunación e indicó que
aún no es tarde para iniciar o completar el esquema. "Externamos nuestro más
profundo agradecimiento al gobierno de España por atender el llamado
internacional a la solidaridad y realizar esta donación a través de COVAX, un
mecanismo que busca la distribución equitativa de vacunas, principio
indispensable para avanzar hacia el fin de la pandemia", agregó.
Finalmente, la representante de UNICEF en Costa Rica, Patricia
Portela de Souza expresó que "COVAX es un mecanismo que permite garantizar
que las personas en todos los países obtengan un acceso justo y equitativo a
vacunas seguras y eficaces. La protección de las personas adultas y la
aceleración de la vacunación de niñas y niños y personas adolescentes
permitirán disminuir la cantidad de casos de personas contagiadas, enfermas
y/o en hospitales, incluyendo personas menores de edad, y avanzar rápidamente
hacia un retorno seguro a las lecciones presenciales y a otras actividades
esenciales para el desarrollo integral de los niños y niñas".
Una vez que las dosis arriban al país, son sometidas a la
revisión de los reportes de temperatura y aprobación documental por el
laboratorio de control de calidad de medicamentos, tras lo cual quedan
disponibles para su utilización en la campaña de vacunación.
|