País sobrepasa las 550 mil vacunas
recibidas para luchar contra el COVID-19

• Se espera que
el décimo lote de vacunas ingrese este martes con 84.240 dosis
Pfizer/BioNTech.
• Autoridades
realizaron inspección de avance del Cuarto Frío para almacenaje de vacunas.
• Presidente
de la CNE recordó la importancia de mantener actualizar la carta de excepción
a la restricción vehicular sanitaria.
San José,
martes 16 de marzo del 2021. En conferencia de prensa, las
autoridades de Gobierno informaron que este martes por la noche, se espera
que ingrese el décimo lote de vacunas contra el SARS-CoV-2, con 84.240 dosis
por lo que el país habrá recibido un total de 557.115 vacunas en menos de
tres meses.
La cantidad de
vacunas que ingresan por semana varía, algunas semanas los lotes son más
altos o más bajos que en otras, pero están dentro de la meta programada con
la compañía farmacéutica para este primer trimestre.

Durante
la mañana del martes, las autoridades realizaron una inspección a las
instalaciones del cuarto frío para el almacenaje y conservación de las
vacunas contra el COVID-19. Esta importante
infraestructura se encuentra prácticamente finalizada y se espera su entrega
en los próximos días.
Con
esta nueva entrega de dosis, y la entrada en operación de los congeladores de
ultra baja temperatura (catorce en total) se fortalecerá el proceso de
vacunación para los dos primeros grupos prioritarios de vacunación, que
avanza positivamente.
Con
esta décima entrega, el país ha recibido 557.115 dosis en total de la vacuna
Pfizer/BioNTech, en un periodo menor a tres meses. Ver cuadro con el detalle.
Historial
del ingreso de vacunas

*Décimo lote por ingresar la noche
del 16 de marzo de 2021.
Restricción
Vehicular Sanitaria. El presidente de la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Alexander Solís, en conferencia de
prensa le recordó a la población la importancia de actualizar la carta de
excepción a la restricción vehicular sanitaria, la cual debe ser renovada
cada dos meses. Ver comunicado adicional.
Comités
Municipales de Emergencia continúan activos para atención local de la
pandemia
A un
año de la emergencia, los Comités Municipales de Emergencia siguen trabajando
articuladamente con las instituciones del cantón y fuerzas vivas de la
comunidad en campañas de prevención, reactivación económica y apertura gradual
de espacios, según sus Planes Cantonales de Emergencia por COVID-19.
Dos
equipos de trabajo compuestos por jerarcas y técnicos de la CNE en compañía
del Ministerio de Salud y los representantes territoriales han visitado 51
cantones para evaluar sus estrategias y planes de respuesta a la pandemia,
los retos para este 2021 e identificar las buenas prácticas que eventualmente
podrían ayudar a contener el virus en otros cantones, mediante un trabajo
articulado.
Esta
semana, los equipos visitarán tres cantones en la zona Norte (Guatuso, Los
Chiles y Upala) y dos cantones de la provincia de Heredia (Santa Bárbara y
San Isidro).
"La
buena atención de la pandemia ha sido gracias a los 82 comités y las 08
intendencias en todo el país. Estamos hablado del trabajo de miles de
personas en todo el país, representadas en las instituciones sector privado y
sociedad civil, son personas cuidando personas bajo un interés común, detener
los contagios de COVID en el cantón y en el país", acotó Solís.
|