San Carlos, Upala y Guatuso se suman a la
lista de cantones en Alerta Roja por lluvias y sus impactos

- Presidente de la República
sostuvo reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia con los
Ministros de Estado y Alcaldes de zonas afectadas.
-
- Según última actualización ocho
cantones se encuentran en Alerta Roja.
- Más de 1796 eventos como
inundaciones, deslizamientos y colapso de vías se han reportado en más
de 30 cantones.
- 1564 personas están alojadas en
albergues temporales, la mayoría en la provincia de Limón.
·
Autoridades solicitan a la población a
extremar la vigilancia en las comunidades vulnerables
San
José, 24 de julio de 2021. Las lluvias de las últimas 48 horas
siguen causando severos daños en el país y el patrón lluvioso podría
mantenerse por varios días más; por esa razón el Centro de Operaciones en
Emergencia (COE) decidió elevar la Alerta Roja en tres cantones más: San Carlos,
Upala y Guatuso, quienes en la noche del viernes y madrugada han reportado
focos de inundaciones.
En total, son ocho los cantones en
Alerta Roja, siendo aquellos que han sufrido más daños en infraestructura
pública, carreteras, viviendas, producción, sistema de agua y comercio.

Al menos, 36 cantones han resultado con
algún tipo de afectación.
Así lo dio a conocer el Centro de
Operaciones de Emergencias (COE) a el presidente de la República, Carlos
Alvarado, quien se reunión con los ministros, presidentes ejecutivos y
alcaldes de las zonas más afectadas para conocer las necesidades más
inminentes de las personas afectadas y generar acciones inmediatas.

En la reunión estuvieron la ministra de
la presidencia, Geannina Dinarte, la ministra de Vivienda y Asentamientos
Humanos, Irene Campos; el ministro de
Obras Públicas y Transporte (MOPT), Rodolfo Méndez; el presidente ejecutivo
del Instituto Mixto de Ayuda Social y Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión
Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez; el ministro de Seguridad Pública, Michael
Soto; el presidente ejecutivo de la CNE, Alexander Solís; Bomberos y Cruz
Roja.
Por otro lado, el vicepresidente Marvin
Rodríguez se encuentra en la provincia de Limón por lo que se sumó
virtualmente junto con los presidentes ejecutivos de Japdeva, Andrea Centeno;
del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Irene Cañas; de RECOPE,
Alejandro Muñoz; de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Tomas Martínez; del
Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Hugo Rodríguez; el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Renato Alvarado; y los alcaldes
de la Región Caribe, Turrialba, Zona Norte y Sarapiquí (zonas en alerta roja
y naranja)
Situación de la emergencia
Actualmente la CNE registraba 1796
eventos, mayoritariamente por desbordamiento de ríos, deslizamientos o
colapso de carreteras por caída de árboles o deslaves.
Además, los Comités Municipales de
Emergencia, han habilitado 29 albergues temporales en los que se alojan más
de 1500 personas, cuyas viviendas están anegadas. En estos centros de atención, las familias
reciben alimentación, colchonetas y cobijas. Además, se mantiene un estricto
control y cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar brotes de coronavirus.

Ante esa situación el mandatario
Alvarado indicó que se busca es dar una respuesta oportuna de las
instituciones del sistema nacional de gestión de riesgo para poder apoyar a
las miles de familias que están siendo afectadas por las lluvias de los
últimos días. El mandatario confirmó que el día lunes se estará desplazando a
zonas afectadas que están en emergencia para atender valorar la situación in
si tu.
"Estamos en una fase de primera
intervención, esto significa que estamos abocados a salvaguardar la vida. En
estos momentos, continúan las labores de rescate de personas, apertura del
acceso terrestre de comunidades aisladas, atención en albergues y búsqueda de
desaparecidos", explicó Alexander Solís, presidente de la CNE.
Se reportan tres personas desaparecidas
en los sectores de Tucurrique (1 hombre), Siquirres (1 mujer) y en Caño San
José (1 hombre), por lo cual se está en un proceso de búsqueda.
Carreteras. Las carreteras tanto nacionales como
cantonales que tienen afectación son:
· Ruta
4 Puente El Tigre y Río Puerto Viejo -
AFECTADA
· Ruta
36 (Penshurt) - CERRADA
· Ruta
225 (Pejibaye-Turrialba) - CERRADA
· Ruta
415 (Turrialba- Santa Teresita) - CERRADA
· Ruta
142 (Tapón Nuevo Arenal) -CERRADA
· Ruta
249 (Guápiles - Tikaban) - CERRADA
· Ruta
250 (Pital - Boca Tapada) - CERRADA
Acueductos y
alcantarillados. En
lo que respecta a la ruptura de diques se tiene el reporte preliminar en
Limón (Valle La Estrella San Rafael), (Puente Negro, Calle La Platanera),
Matina y en Guácimo. Además de los puentes de Bocuare y el Puente sobre el
río La Estrella.
En Valle de la Estrella, el sistema
salió de operación y en Limón, opera a un 50% su capacidad, incluso pozos
artesanales han sido contaminados.
Vivienda. De forma preliminar, se reportan 50
viviendas inundadas en Sarapiquí y al menos una casa destruida en Paraíso.
Estas cifras podrían elevarse conforme los equipos cantonales realicen la
evaluación de daños, una vez que las aguas regresen a sus cauces y se
habiliten caminos.

Lluvias se mantendrán por los próximos
días
Los fuertes aguaceros se podrían
mantener en la Zona Norte durante las próximas horas de este sábado, lo que
podrían generar anegamiento por el desbordamiento de ríos y quebradas, razón
por la que el Centro de Operaciones en Emergencia (COE), pide a la población
a acatar las medidas de seguridad y de ser necesario movilizarse a los
albergues.

En lo que respecta a la semana próxima,
las lluvias estarán presentes, incluso los sectores del Pacífico empezarían a
percibir una condición más lluviosa. Estas precipitaciones para el país están
siendo propiciadas por la cercanía con la Zona de Convergencia y el paso de
Ondas Tropicales.
|