Gobierno define ruta para la atención pronta de la infraestructura ante
las emergencias

Ante el impacto de las
ultimas emergencias en diferentes zonas del país, tales como Aserrí,
Desamparados, cantones de la Zona Sur tanto en setiembre como el fin de
semana pasado tras el paso del Huracán Julia, el gobierno definió una ruta
para la atención expedita de las principales necesidades de infraestructura
deteriorada y que pone en riesgo la vida de las personas.
Luego del Consejo de
Gobierno, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció dos medidas;
se declara Emergencia Nacional por el impacto de los desastres en los
territorios y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias, a través de su Junta Directiva, emitirá una resolución de Riesgo
Inminente por el grave estado de nuestra infraestructura como son centros
educativos, puentes, viviendas y vías férreas.
El mandatario destacó en
conferencia de prensa que "el estado actual de nuestra
infraestructura es una verdadera bomba de tiempo. Día a día las personas que
transitan por las carreteras, los niños en las escuelas y quienes habitan en
zonas de riesgo, se exponen a que el clima y el deterioro de nuestra
infraestructura atenten contra su bienestar y contra sus vidas. Se puede
hacer más por todas estas personas", puntualizó.
Se estará tramitando un
crédito con
el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) de hasta 446 mil
millones de colones ($700 millones), con el fin de invertirlos en
infraestructura vial, educativa, de vivienda y ferroviaria.
En noviembre el
Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa para
la aprobación urgente de este crédito con el objetivo de aprovechar las
condiciones del verano, que son las mejores para los trabajos de
infraestructura.
El presidente de la CNE, Alejandro Picado Eduarte,
señaló que, de forma inmediata, están solicitando los informes de daños y
necesidades a las instituciones para la elaboración del Plan General de la
Emergencia para su posterior aprobación en Junta Directiva.
La priorización de obras permitirá con total
celeridad, comenzar las obras en enero.
Así lo enfatizó el Presidente de la República al puntualizar que su
objetivo es afrontar la época lluviosa del próximo año con mayor preparación.
"No podemos permitir que la época lluviosa del 2023 nos ponga en las mismas
condiciones que este año y nos cause más daños. Ante todo, debemos activar
medidas para proteger la vida".
La segunda medida es la
Resolución de Riesgo Inminente por el grave estado de nuestra infraestructura
que pone en riesgo a las personas como son centros educativos, puentes,
viviendas y vías férreas afectados.
Picado señaló que esta resolución permitirá a las
instituciones priorizar los procedimientos de recuperación de la
infraestructura en riesgo mediante los recursos que se tramitarán mediante
los créditos internacionales y utilizando procedimientos de contratación
ágiles.
|