"Costa Rica se Prepara"
IV Simulacro Nacional promueve la preparación de todos los sectores del
país

●
Ya está disponible las plataformas simulacro.cr y la APP SimulacroCR para que se inscriban en el simulacro todos
los habitantes del país.
●
Con tres sencillos pasos puede
participar del simulacro: inscribirse, prepararse y evacuar y reportar
participación el día del simulacro.
●
Se prioriza en la preparación de
grupos vulnerables como adultos mayores en Hogares de Larga Estancia, niños y niñas de albergues del PANI, comunidades
vulnerables y centros educativos de todo el país.
San José, 21 de julio
de 2022. Bajo el lema "Costa Rica se prepara", la
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE),
invita a la población en general a participación del cuarto Simulacro
Nacional que se desarrollará el miércoles 10 de agosto a las 10 a.m. mediante
un ejercicio de evacuación de comunidades, centros de larga estancia, lugares
de trabajo, centros educativos, entre otros.
Este tipo de
ejercicios pretende fortalecer las capacidades de respuesta y le brinda
herramientas a la población para que incorpore en su diario vivir acciones
muy sencillas para que, en el momento de una emergencia real, sepa aplicar
los conocimientos y poner a salvo su vida y la de los demás.
Así lo enfatizó el
presidente de la CNE, Alejandro Picado Eduarte, al señalar que ya está
disponible la página web simulacro.cr y la Aplicación celular SimulacroCR para que se inscriban todos los sectores del
país y lo más importante, se preparen con la revisión de sus escenarios de
riesgo, revisión del maletín de emergencia, rutas de evacuación, puntos seguros ya que el país está expuesto a los sismos.
Según el Observatorio
Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, en nuestro país se registran en
promedio 1000 sismos al mes, muchos de ellos imperceptibles para el ser humano,
pero que nos convierte en un país altamente sísmico y propenso a que en
cualquier momento y lugar del territorio nacional se presente un sismo.
¿Cómo
participar? Mediante tres pasos muy
sencillos puede participar del simulacro y aprender a responder de forma
segura ante la ocurrencia de un sismo o terremoto:
1. Inscribirse
2. Prepararse revisando el Plan de Emergencia y
3. Realizar la evacuación el miércoles 10 de agosto y
reportarlo en la aplicación para celular SimulacroCR.
1. INSCRIPCIÓN Para la inscripción, las
personas, empresas, instituciones o comunidades contarán con 2 plataformas
digitales: el micrositio Simulacro.cr, y la aplicación disponible para GooglePlay y AppStore llamada SimulacroCR en donde podrá también inscribir a su familia,
lugar de trabajo o comunidad.
2. PREPARACION Una vez inscritos, en
ambas plataformas se pone a disposición amplia información para realizar el
Plan de Emergencias y si ya lo tiene, es importante revisarlo y
adaptarlo. Son 7 sencillos pasos que
pueden salvar su vida y la de su familia, compañeros, amigos. 
3. EVACUACIÓN Y REPORTE. El miércoles 10 de agosto a las 10 a.m., en
el lugar donde se encuentre, debe realizar la evacuación hacia un sitio
seguro porque estaremos simulando que a ocurrido un
sismo. Una vez en el sitio seguro,
desde su celular, debe realizar su reporte de participación en la APP SimulacroCR. Ahí
podrá subir fotografías y además, recibirá un
certificado de participación.

Para las
instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo es muy
importante aprovechar este ejercicio para preparar a sectores más vulnerables
como adultos mayores, niños y niñas, personas con
discapacidad. Por ello, se trabaja con
61 Centros de Larga Estancia, donde se simulará, un incendio luego de un
fuerte sismo, por lo que se evacuará a los adultos mayores y el Cuerpo de
Bomberos realizará inspecciones antes de que puedan volver a ingresar. Por
otra parte, se trabaja en la preparación de 46 albergues del PANI.
Los Comités
Municipales y Comunales de Emergencia a nivel nacional, coordinarán la
preparación y la evacuación de comunidades vulnerables mientras que, el
Ministerio de Educación Pública, solicitó a los aproximadamente 4000 centros educativos
revisar los planes de emergencia y trabajar con los niños y
niñas en la preparativos y respuesta ante un sismo.
Para este ejercicio
se espera la movilización en un ambiente inclusivo donde se incorporen las
personas en condición de discapacidad, los adultos mayores, incluso hasta
nuestras mascotas.
Además, se espera la
participación de sectores público y privado, Cámaras de Comercio,
Construcción, Hoteleros, Turística, entre otras; así como la participación
del sector comunal comprometidos a poner en práctica y mejorar sus
capacidades de respuesta ante un sismo.
¿Por qué un simulacro
de evacuación por sismo?
En un país altamente
sísmico como el nuestro, los ejercicios de simulacro son una práctica que
mejora las capacidades de respuesta para salvaguardar la vida humana ante la
ocurrencia de una emergencia real, ya que permite organizar actores y
recursos, establecer mecanismos de coordinación, planificar tareas, aplicar
planes, protocolos y procedimientos, y posteriormente aplicar medidas correctivas
y preventivas.
El ejercicio de
simulacro se realizará el próximo 10 de agosto a las 10 a.m,
en acatamiento al decreto N° 41828-MP.
|