Más de un millón de personas participaron del IV Simulacro Nacional de
Evacuación

●
Se evacuaron a más de 7000 edificios
en todo el territorio nacional
●
Se reportó la participación de más de
587.000 adultos y 433.000 niños y niñas
●
Este año se movilizaron adultos
mayores en Hogares de Larga Estancia, niños y niñas de albergues del PANI,
comunidades indígenas y personas con discapacidad
San
José, miércoles 10 de agosto de 2022. Como
lo establece el decreto N° 41828-MP este miércoles se llevó a cabo el IV Simulacro
Nacional de Evacuación por Sismo, con una evacuación masiva a nivel nacional
de un millón ciento treinta y seis mil doscientos cuarenta y ocho (1 136 248)
personas.
En
el ejercicio participaron instituciones públicas y privadas, cámaras de
comercio, sector hotelero, turístico y muy importante, la participación de
aproximadamente 119 comunidades a nivel nacional que se comprometieron a poner en práctica y mejorar sus capacidades
de respuesta ante un sismo.
Más
de 7000 edificios evacuados a nivel nacional llenaron parques, plazas y
puntos de encuentro para estar más preparados ante un sismo o terremoto. Por
ejemplo, al frente del edificio central de Correos de Costa Rica y sus calles
cercanas en San José Centro, las alarmas de emergencia de distintos edificios
anunciaban el inicio del evento. En este lugar, aproximadamente 3000 personas
se movilizaron para estar a salvo en caso de un evento real.

Entre
los datos, destaca la participación de más de 60 centros de Larga Estancia
que fueron evacuados respondiendo a las necesidades especiales que puedan
tener los adultos mayores y que, además, fueron evacuados simulando un conato
de incendio atendido por el Benemérito Cuerpo de Bomberos.

El
evento se llevó a cabo bajo un ambiente inclusivo, donde participaron
personas en condición de discapacidad, adultos mayores, niños y niñas,
comunidades vulnerables, e incluso, aproximadamente el 29% de las personas
evacuaron con alguna mascota.
Simulacro
en datos
Destaca
de participación de más de 286.000 mujeres y 300.000 hombres, así como más de
433.000 niños y niñas, algunos de ellos provenientes de 46 albergues del PANI
que se unieron al evento.
Los
pueblos indígenas fueron participes con más de 10 000 personas evacuadas.
Además, se reportó la participación de más de 19.000 personas con
discapacidad.
Para
el presidente de la CNE, Alejandro Picado Eduarte, "este ejercicio nos
demostró que la prevención es parte de la cultura de nuestro país. Más que
medir la cifra de participación en la evacuación, quiero resaltar el valor
que tiene que la población revise los Planes de Emergencia, identifique los
riesgos tanto dentro como fuera de su vivienda o edificación, la elaboración
del maletín de emergencias, la identificación de las rutas y zonas seguras y
en general, la enseñanza de realizar el Plan de Emergencias Familiar o
laboral" concluyó el jerarca.
En
medio del Simulacro, la CNE convocó al Centro de Operaciones de Emergencia en
Casa Presidencia, donde se realizó una simulación.

En este ejercicio se establecieron escenarios de riesgo, por ejemplo, el
desabastecimiento de servicios básicos, daño en infraestructura como puentes
y represas, interrupción de electricidad en Hospitales, oleoductos con fugas,
simulación de incendios, entre otros.
Esto con el fin de poner a prueba la articulación y respuesta rápida
de las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
(SNGR).
Los
datos recopilados en este ejercicio serán analizados por los miembros del SNGR, quienes tomarán en cuenta las
evaluaciones para coordinar las siguientes acciones en materia de prevención
del riesgo y atención de emergencias en cada territorio.
¿Por qué un simulacro de evacuación por sismo?
En un país altamente
sísmico como el nuestro, los ejercicios de simulacro son una práctica que mejora las capacidades de
respuesta para salvaguardar la vida humana ante la ocurrencia de una
emergencia real, ya que permite organizar actores y recursos, establecer
mecanismos de coordinación, planificar tareas, aplicar planes, protocolos y
procedimientos, y posteriormente aplicar medidas correctivas y preventivas.
Con el éxito de este
IV Simulacro Nacional, nos damos a la tarea de empezar a trabajar en el V
Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo, el miércoles 09 de agosto de
2023.
|