Es la primera vez que se realiza un ejercicio con estas
características
CNE activa a los equipos de búsqueda y rescate del país
para realizar un simulacro por desastre

·
Instituciones
recibieron el llamado a las 8:00 a.m. y la simulación se extendió 14 horas
continuas
·
Participaron
un total de 249 funcionarios especialistas en Búsqueda y Rescate
·
Se
contó con verificadores de procesos nacionales e internacionales
·
Se
realizará un segundo ejercicio en el presente año.
Jueves
22 de junio, 2023. Con el objetivo de observar y poner a
prueba las capacidades de las instituciones que cuentan con equipo de
búsqueda y rescate en caso de algún desastre, la CNE activó a los equipos de
la Benemérita Cruz Roja Costarricense, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, la
Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Seguridad Pública.
Estas
instituciones realizaron un ejercicio de movilización de recursos y de
cumplimiento de procesos ante una emergencia de gran magnitud y en total
participaron más de 249 funcionarios expertos en búsqueda y rescate.

Por sus
características, este ejercicio es el primero en su tipo y dio inicio este
jueves en la Villa Olímpica en Desamparados, contemplando las primeras 14
horas de una emergencia en donde los equipos de rescate de las diferentes
instituciones se organizaron y prepararon para realizar los trabajos que se
les encomienden con el fin de salvaguardar vidas ante el colapso de
estructuras.

Como
parte del ejercicio, también se convocó a los Equipos Médicos de Emergencia
(EMT por sus siglas en inglés) de la Caja Costarricense de Seguro Social que
se activan ante un desastre real con el fin de mejorar la cantidad y calidad
de los servicios de salud prestados por los equipos médicos de emergencia
nacionales e internacionales.
La CCSS
instaló 11 módulos de la Unidad Médica Móvil, que incluye áreas como Triage,
farmacia, sala de partos, morgue, aislamiento, logística, residuos, estancia
de personal y sistema para suministro de agua potable.

El
evento comenzó con el llamado a las instituciones (8:00 a.m.) alertando sobre
la ocurrencia de un fuerte sismo simulado y la necesidad de trasladarse a la
Villa Olímpica en Desamparados donde se reunieron los equipos.
Debido
a la alta capacitación y coordinación de estos grupos, las simulaciones
pueden darse en cualquier parte del territorio nacional, por lo que la CNE
realizará una segunda etapa del ejercicio de movilización que consistirá en
la demolición de estructuras colapsadas.
En el
ejercicio participaron como verificadores, personal experto nacional e
internacional desde países como Chile y Colombia, para valorar el proceso y
los procedimientos de los equipos de rescate de Costa Rica, a partir de
estándares internacionales.

Resultados
del ejercicio
En
menos de 14 horas, se cumplió con la activación y movilización de las
instituciones lo que demuestra que tenemos capacidades para responder ante el
impacto de un desastre de gran magnitud en cualquier parte del país.
Patricio
Fuentes, consultor de la Oficina de Asuntos Humanitarios de las Nacional
Unidas, señaló que esta primera actividad "nos dio una buena fotografía de
fondo de cómo están generando sus capacidades en Costa Rica previo a un
proceso de acreditación, principalmente en la preparación, activación y movilización
y el establecimiento de base de operaciones.
Es
importante destacar que el país cuenta con estos grupos de búsqueda y rescate
que se capacitan constantemente a nivel nacional e internacional y pueden
acudir a las emergencias gracias a su formación en rescate en espacios
confinados, rescate en agua, en estructuras colapsadas, en cavernas, con
cuerdas, en vehículos, búsqueda y rescate en montaña, entre otros.
|