CNE declara Alerta Verde ante el aumento en la actividad
del volcán Rincón de la Vieja

·
Última
erupción de importancia se registró este jueves con una pluma de 3000 metros
sobre el cráter
·
Comités
Comunales de Upala mantienen una vigilancia y comunicación constante con la
CNE
·
Mediante
un sobrevuelo esta mañana, se determinó que el lago mantiene un nivel de agua
adecuado, lo que disminuye la elevación de materiales como ceniza
Viernes
26 de mayo, 2023. Ante la creciente actividad del volcán
Rincón de la Vieja, ubicado en Guanacaste, la CNE declara Alerta Verde para
los distritos de Dos Ríos y Aguas Claras del cantón de Upala, así como los
distritos de Mayorga, Cañas Dulces y Curubandé en el cantón de Liberia.
Esta
mañana, expertos de la CNE y el Observatorio
Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVISCORI) realizaron un sobrevuelo con el fin de valorar la situación en el
volcán y las zonas aledañas que se podrían ver afectadas en caso de erupción.
Como parte de las
inspecciones realizadas, se determinó que el volcán se encuentra con una
actividad alta, con erupciones importantes como las de los últimos días que
han expulsado material del fondo del lago y generados corrientes de lodo
caliente conocidos como lahares, además de lanzamiento de ceniza.
Con el vuelo se
corroboró que el lago mantiene un nivel de agua adecuado, ya que, si este se
secara, generaría erupciones con una mayor cantidad de materiales livianos
como ceniza que afectarían a las poblaciones cercanas.
La última actividad de
importancia del coloso se registró este jueves 25 de mayo a las 2:35 p.m. con
una erupción de vapor de agua, gases y cenizas que alcanzaron los 3000 metros
de altura.
En esta erupción, se
presentó una expulsión de material del fondo del lago principal que generó
corrientes de barro calientes (lahares) hacia los cauces de la parte norte
llevando consigo materiales y sedimentos del volcán.
Además del sobrevuelo,
la CNE mantiene una constante comunicación con los Comités Comunales de
Emergencia de Upala (Gavilán, Buenos Aires y Dos Ríos) quienes permanecen en
vigilancia constante ante la actividad del volcán y se comunican en tiempo
real con la CNE a través de los equipos de radio comunicación.
Acciones comunitarias
preventivas en la zona
En los últimos años y como
medida preventiva, se han llevado a cabo una serie de acciones como las
reuniones con miembros de la comunidad, charlas, así como
inspecciones para conocer el estado de los cauces y quebradas.
Por otra parte, a
mediados del 2020, la CNE inició un proyecto de rotulación en los parques
nacionales volcánicos y las reservas aledañas. Los primeros rótulos
preventivos fueron instalados en el Volcán Rincón de la Vieja y esto se realizó
con el fin de informar y prevenir a
los turistas nacionales e internacionales, así como a las comunidades sobre
los eventuales riesgos, zonas peligrosas, e información en general de los
macizos y sus alrededores.
Ante esto, la CNE
solicita a la población no acercarse al volcán a observar los eventos,
tampoco ingresar de manera ilegal al coloso y alejarse de las cuencas en
donde bajan materiales volcánicos calientes como los ríos Azul, Pénjamo y
Azufrada. Además de informarse únicamente por medios oficiales.
El sobrevuelo de esta
mañana se realizó gracias a un enlace de esfuerzos entre la CNE, el Servicio
de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad y OVSICORI.
|