Volcán es catalogado como el más activo del país
CNE impulsa diferentes estrategias ante la constante
actividad del volcán Rincón de la Vieja

Foto: OVSICORI
· El principal peligro para la población
es el transporte de material volcánico por los ríos o el ascenso ilegal al
cráter
· Se conformaron Comités Comunales de
Emergencia, se instalaron rotulas informativos y se cuenta con mapa de
riesgos volcánicos.
· Coloso se encuentra en un pico de
actividad
· Expertos señalan que la nueva fase
eruptiva comenzó en noviembre pasado.
· Durante el mes de mayo se contabilizaron
58 erupciones
Lunes 5 de junio, 2023. Ante las frecuentes erupciones que ha
presentado el volcán Rincón de la Vieja en los últimos meses, la CNE trabaja
en una serie de líneas para salvaguardar a la población aledaña y minimizar
los riesgos.
En mayo se contabilizaron 58 erupciones y con
un radio de dispersión de materiales de hasta menos de 2 kilómetros. La
mayoría de estos materiales se suelen lanzar hacia el flanco norte del volcán.
A lo largo de los años, el coloso ha
realizado erupciones de ceniza y corrientes de barro caliente, conocidos como
lahares que bajan por los ríos Azul, Azufrada, Quebrada Sanjonuta y el río
Pénjamo, principalmente.
Según los expertos este volcán es el más
activo del país. A partir de la vigilancia volcánica realizada por los
diferentes entes científicos, actualmente el Rincón de la Vieja se comporta
de manera cíclica, es decir, tiene periodos de alta y baja actividad y es por
esto que presentan tantas erupciones desde noviembre del 2022, cuando inició
la nueva fase eruptiva.
¿Cuáles son los principales riesgos para la
población?
Luego de una erupción, los lahares
transportan lodo, troncos calientes y sedimientos del lago cratérico hacia
los ríos, que representan una amenaza para las personas que podrían
encontrarse cerca de dichos cauces.
Una ventaja es que este volcán se encuentra
dentro del Parque Nacional Rincón de la Vieja, por lo tanto, no contamos con
población cercana a las faldas del coloso.
Sin embargo, durante una conferencia de
prensa las autoridades de la CNE enfatizaron que es importante evitar subir a
la cima y otros sitios dentro del Parque Nacional, ya que se pondría en
riesgo la vida de los turistas y por ende, el equipo de primera respuesta.
Diferentes acciones, un mismo objetivo
Gracias a los esfuerzos de distintos entes
científicos, el volcán es monitoreado constantemente con equipos de
vigilancia volcánica especializados que permiten seguir en tiempo real la
actividad del coloso y de esta forma, tomar las acciones pertinentes en el
menor tiempo posible gracias a la comunicación constante entre la CNE y las comunidades
cercanas al volcán.
La CNE cuenta con Comités Comunales de
Emergencias como el CCE de Gavilanes, liderado por Gerardo Quesada "Nuestro
Comité está conformado por comunidades como Buenos Aires, dos Ríos, Gavilán,
Manzanares, Argelia, San Luis y Birmania, cada comunidad con representantes
debidamente capacitado. En nuestras comunidades ya tenemos confianza de
escuchar una erupción, sabemos qué hacer y cómo prevenir situaciones" destacó
el líder comunal.
Sobre la capacitación comunitaria, la CNE ha
trabajado de la mano de las comunidades para brindarles información y
desarrollar protocolos de acción en caso de erupciones.
Alejandro Picado Eduarte, presidente de la
CNE destacó la importancia de la organización comunitaria al indicar "la
forma en la que los Comités Comunales cercanos al Rincón de la Vieja han
reaccionado, es un ejemplo del poder de la organización, participación e
interés de reducir los riesgos y prevenir emergencias desde el ámbito
comunal" concluyó el jerarca.
El año anterior, en conjunto con otras
instituciones, se realizó una actualización del mapa de peligro volcánico del
Rincón de la Vieja, lo que es muy importante ya que delimita los riesgos que
se pueden presentar ante una erupción como la caída de ceniza, liberación de
gases volcánicos, bloques de piedra o material conocidos como balísticos que
viajan y pueden caer en los alrededores de la cima del volcán, lahares,
coladas de lava, entre otros.
Además, se instalaron rótulos informativos y
preventivos en las zonas cercanas a los volcanes, además de los principales
ríos en donde suele bajar material volcánico. Estos rótulos, disponibles en
inglés y español, contemplan el nivel de actividad del volcán, informan sobre
peligros, recomendaciones y reseñas históricas.
El presidente de la CNE recalcó la necesidad
de seguir las recomendaciones para evitar tragedias de algún tipo "Si las
personas siguen las recomendaciones, no realizar turismo ilegal y no
acercarse a los ríos o al volcán luego de una erupción, la probabilidad de
afectación directa a la población es más baja" indicó el jerarca.
Debido al incremento en la actividad del
volcán Rincón de la Vieja, la CNE declaró el viernes 26 de mayo, la Alerta
Verde (Informativa) para los distritos de Dos Ríos y Aguas Claras del cantón
de Upala, así como los distritos de Mayorga, Cañas Dulces y Curubandé en el
cantón de Liberia.

|