El último simulacro se realizó en Cahuita, Talamanca
5 comunidades han recibido un reconocimiento
internacional por su preparación ante Tsunamis durante este año

·
Los resultados son
producto de un enlace de esfuerzos entre la CNE y el SINAMOT-UNA
·
20 comunidades tienen
señalizadas las rutas de evacuación y sitios seguros
·
En total, se han
elaborado mapas de evacuación para 63 comunidades de ambas costas
·
6
comunidades cuentan con sirenas que alertan ante peligro de Tsunami
·
10
comunidades tienen el reconocimiento UNESCO/IOC Tsunami Ready
San José, 12 de abril de 2023. Los Tsunamis son eventos que, aunque no
suelen ser comunes, puede llegar a ser altamente destructivos y peligrosos.
En lo que va del año, gracias a un enlace de esfuerzos entre la CNE y el
Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT)-UNA, las comunidades de
Playa Hermosa (cantón de Carrillo), Tivives (cantón de Esparza), el cantón de
Quepos, Dominical-Dominicalito-Barú (cantón de Osa) y Puerto Jiménez (cantón
de Golfito) recibieron el reconocimiento internacional Tsunami Ready.
Este reconocimiento, por parte de la Comisión
Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, indica que la comunidad ha
cumplido con los requisitos necesarios para reaccionar en caso de Tsunami y
salvar las vidas de las personas que vivan cerca de las costas, así como sus
visitantes.

Para ello, se han realizado múltiples
esfuerzos instituciones como la instalación de sirenas que alertan ante
peligro de Tsunami en 6 comunidades, así como la señalización de las rutas de
evacuación y sitios seguros en 20 comunidades, además de la elaboración de
mapas de evacuación para 63 comunidades de ambas costas.
Además, se han realizado varios simulacros de
evacuación por Tsunami en sitios como Puerto Jiménez de Golfito y el Parque
Nacional Manuel Antonio. El último simulacro, se llevó a cabo el pasado 23 de
marzo en Cahuita de Talamanca, Limón, en el marco del ejercicio internacional
Caribe Wave 23.

Alejandro Picado, presidente de la CNE
destacó la importancia de seguirnos preparando en estos temas. "No porque no
se den a menudo, significa que no puedan ocurrir. Es de suma importancia
entender que en Costa Rica se han registrado múltiples tsunamis, siempre son
una posibilidad" agregó el jerarca.
Por su parte, la coordinadora del Sistema
Nacional de Monitoreo de Tsunamis, Silvia Chacón destacó que "es muy
importante estar preparados y preparadas ante tsunamis, porque no sabemos
cuándo pueden ocurrir ni cuál pueda ser su impacto, en el tsunami originado
por el terremoto de Limón de 1991, se contabilizaron al menos tres
fallecimientos debido a la ausencia de preparación ante tsunamis en el país
en ese momento".
A la fecha, Costa Rica es catalogado como el
país centroamericano con más reconocimientos Tsunami Ready, gracias a los 10
reconocimientos en Ostional, playa Hermosa de Carrillo, El Coco, Tamarindo,
Sámara, Quepos, Dominical-Dominicalito-Barú, Bahía-Uvita y Puerto Jiménez.
Este mes, Costa Rica será sede de la XVI
sesión del Sistema de Alerta de Tsunamis del Caribe, la cual se llevará a
cabo del 25 al 28 de abril. En esta sesión, varios países de la región del
Caribe discutirán las acciones que se tomarán en la región para mejorar la
preparación ante tsunamis.
|