Trabajos sobre el cauce del río Aguas Zarcas
se intensifican

·
Informe
sobre acciones y afectaciones fue presentado al Comité Municipal de
Emergencias.
·
Este viernes
se trabajará con las comunidades de Calle Hernandez y Calle Carvajal para
establecer alertas ante el aumento del caudal de los ríos u otras amenazas.
·
Geólogos
de la CNE y personal del Comité Municipal se mantendrán vigilando las
condiciones del deslizamiento
·
Onda
Tropical #23 se espera para hoy y podría traer lluvias
27 de Julio de 2023. Tras la
emergencia ocurrida en Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela, por las cabezas de
agua presentadas el pasado 23 de julio, la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), se movilizó inmediatamente a este
lugar para apoyar las labores de las instituciones locales para la
atención de la emergencia y brindar una adecuada atención a las personas
afectadas o en condición de vulnerabilidad.
Una vez que se realizaron los estudios
pertinentes por parte de los geólogos de la CNE, maquinaria de alto tonelaje
ingresó al cauce del río Aguas Zarcas para realizar enrocados en las zonas
que quedaron vulnerables por la avalancha, y así contener la cantidad de
material con que desciende el agua.

Sectores de las comunidades de Calle
Hernández, Calle Carvajal, Barrio San José y San Rafael, también están siendo
intervenidos para brindar mayor protección a las personas ya que podría
seguir descendiendo material por el cauce tras el deslizamiento en el Parque
Nacional.
Anoche, la CNE presentó un informe preliminar
al Comité Municipal de Emergencias sobre las acciones que se tomaron desde
que ocurrió el primer deslizamiento de 40 hectáreas el pasado 15 de julio,
donde se describe las características de este, cuáles fueron sus condiciones
y los mecanismos de disparo y algunas recomendaciones como es la capacitación
a las comunidades en riesgo mayor.
El geólogo de la CNE Blas Sánchez,
explicó algunas recomendaciones que debe mantener la población: "A las
comunidades cercanas a los márgenes del río Agua Zarcas, mantener una
constante vigilancia, pues la cantidad de material que hay en la parte de
arriba de este río es considerable. Es posible que se siga dando descenso de
flujos de lodo que puedan afectar las partes bajas", comentó.
Sumado a esto, Sánchez mencionó que el
material que sigue en la parte alta va a durar meses en ser lavado por
completo, es por esto por lo que es importante que los vecinos de Aguas
Zarcas logren convivir con la amenaza y se tomen las previsiones necesarias.
Por esta razón, se trabaja con las
comunidades sobre procesos informativos y educación del riesgo para que, en
caso de no contar con Planes de Evacuación de Emergencia, puedan estar
preparados ante cualquier eventualidad. Añadido a esto, este viernes a las 10
a.m., la CNE trabajará con las comunidades de Calle Hernandez y Calle
Carvajal para establecer alertas ante el aumento del caudal de los ríos u
otras amenazas.

Además, se gestiona la instalación de una
estación meteorológica en coordinación con el IMN, con el fin de conocer el
comportamiento de la lluvia en la parte alta de la montaña en el Parque
Nacional.
También, se indicó al Comité Municipal de
Emergencias de San Carlos, que es necesario trabajar en un sistema de
vigilancia y alerta en coordinación con los Comités Comunales de Emergencia,
a partir de la instalación de radios que la CNE instalará para monitorear
puntos específicos de la parte más alta del río, en los que se puedan ver las
condiciones del tiempo y en caso de que haya descenso de flujos, avisar con
tiempo a todas las comunidades que se ubican en la parte baja.

Por último, es importante hacer un llamado a
toda la Zona Norte y Vertiente Caribe de Costa Rica pues las lluvias se
mantendrán, ya que este jueves 27 ingresa la Onda Tropical #23 al país según
indicó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y aportará más lluvia en
sectores ya afectados y sitios vulnerables donde constantemente hay problemas
por deslizamientos y ríos crecidos.
|